Leer

Gonçalo M. Tavares

«Mi placer es parecido al del escultor»

Por Antonio Sáez Delgado
Gonçalo M. Tavares (Luanda, 1970) es el autor portugués de la actualidad más traducido y divulgado fuera de sus fronteras. Su trayectoria, en ese sentido, es francamente impresionante. Tras haber decidido no empezar a publicar hasta después de cumplir los treinta años, Tavares ha dado a la imprenta casi medio centenar de títulos en dos décadas…

Leer

El vampiro de la colonia Roma de Luis Zapata

«Hoy en día la Ciudad de México es una meca para las minorías sexuales del país y de Latinoamérica. En los setenta, no había un solo bar “de ambiente” y los gays vivían en perpetuo temor de la policía, que detenía indiscriminadamente a los muchachos por la calle para golpearlos, extorsionarlos o simplemente humillarlos»

Por Rubén Gallo
Así arranca El vampiro de la Colonia Roma, la novela de culto, publicada en 1979, en que Luis Zapata narra las aventuras y desventuras de Adonis García, un muchacho de clase trabajadora que llega a vivir a la Ciudad de México…

Leer

Una luz como la oscuridad

POR LUIS CHAVES

Entre agosto del 2005 y enero del 2010, Randall el Chiqui Brenes, hoy retirado, jugó para varios equipos de la liga de fútbol de Noruega. Brenes fue goleador y figura emblemática del Club Sport Cartaginés, el equipo activo más antiguo de Centroamérica…
Leer

Errata inhumanum est

Por Rodrigo Fresán
Corregir un libro propio es un poco como una de esas escenas de película del Hollywood dorado pero en blanco y negro en el que el/la protagonista corre a lo largo del andén de una estación mientras el tren se pone en marcha…
Leer

Daniel Samoilovich y Edgardo Dobry: «El humor y la poesía: resistencia al azúcar rápido del significado»

Coordinado por Valerie Miles
Daniel Samoilovich es una institución de las letras argentinas como fundador en Buenos Aires del Diario de poesía, que influyó en varias generaciones de poetas trasplatinos y junto con Edgardo Dobry, ha continuado fortaleciendo el puente esencial entre la poesía argentina y la brasileña. Daniel, pones en cuestión y en tensión los límites de la lengua y urdes un tejido verbal en el que la conciencia histórica, la melancolía y el humor…
Leer

Los agujeros de uno mismo

POR RODRIGO HASBÚN

Fue hace días, a fines de septiembre de este segundo año malo de pandemia. Mientras escribía me sentí de pronto en una de esas corredoras estáticas, incapaz de llegar a ninguna parte…
Leer

Las preguntas a destiempo

POR DAVID ALIAGA

A menudo sucede que escogemos no formular una pregunta en el tiempo en que podría ser respondida. Esto es, cuando la boca que contiene la respuesta conserva la capacidad de pronunciarla. Los hijos y los nietos nos privamos así de conocer una parte de esas otras vidas que condujeron a la nuestra y que, hasta cierto punto, la determinan…
Leer

Hasta la libertad, siempre

POR PACO CERDÀ

En un lugar de La Habana, de cuyo nombre no podía olvidarse, se estaba armando una revolución. El cronista estaba en Nueva York, medio exiliado, y sintió la necesidad de sentirse vivo. De no pertenecer al reino de los muertos. De los que callan y temen. De quienes permanecen quietos. Así fue como Carlos Manuel Álvarez cogió la mochila…