Leer

Gabriela Wiener

«Mi próxima novela no habla de mi yo del pasado sino de mi yo del futuro»

Por Claudia Apablaza
Hace pocas semanas Gabriela Wiener celebró sus «bodas de porcelana como migrante» en España. Los 20 años de aniversario, según dicen, son de porcelana porque parecen sólidos pero siguen siendo frágiles. Y el camino de quien migra nunca termina de afirmarse del todo. Reunidos en un pequeño pueblo de Castilla-La Mancha…

Leer

La tentación del fracaso, de Julio Ramón Ribeyro

«La magia opera así mientras tanto: el estudiante limeño de veintiún años que en la primera entrada dice tener “unas ganas enormes de abandonarlo todo, de perderlo todo”, termina siendo al final un parisino adoptivo que tres décadas después se recupera de un cáncer de esófago y que empieza a darle vueltas a la idea de publicar su diario»

Por Rodrigo Hasbún
Escrito a lo largo de veintiocho años, entre 1950 y 1978, el diario del peruano Julio Ramón Ribeyro es muchas cosas a la vez: un conmovedor relato de formación, un álbum de instantáneas de una generación de escritores latinoamericanos perdidos en Europa…

Leer

La piedra de Massiani

POR JUAN CARLOS MÉNDEZ GUÉDEZ

La primera vez que vi a Francisco Massiani me dio un puñetazo. Coincidimos en un despacho y alguien le dijo: «Este muchacho quiere ser escritor». Massiani me contempló con pupilas febriles…
Leer

Santiago Roncagliolo y Fernando Iwasaki: «Si la política está hasta en la sopa, échale rocoto»

Coordinado por Valerie Miles
Recuerdo una de las veces que estuve en Tánger con Paul Bowles cuando conversamos sobre la identidad. Era a principios de los 90 y la gente aún distinguía entre lo que era ser un viajero y ser un turista. Como estadounidense letraherida y nómada, empezaba a desprenderme de una sola identidad nacional para sentir el profundo vértigo de la incipiente extrañeza de las identidades nacionales, culturales y lingüísticas múltiples…
Leer

Edadismo

Por Marta Sanz
1. Entremos en un cuadro: Las Edades y la Muerte de Baldung Grien; la Muerte con su reloj aguarda a una joven que le da la espalda. Una anciana de pechos sumidos le pasa la mano por el hombro. A sus pies, un bebé quizá está muerto…
Leer

Nueva Inglaterra

«Las jerarquías de la tierra siguen inalterables. Hijos de padres ricos atravesando el Océano Atlántico. Viejos empobrecidos amontonados como sardinas en lata en una segunda clase inexpresiva
y prescindible»

Por Manuel Vilas
Llegamos a Boston una tarde del dos de agosto del año 22, procedentes de Madrid. Es un vuelo de siete horas, un poco más de siete horas. No se puede saber nunca con certeza. Llevaba tres años sin venir por Estados Unidos. Claro, la pandemia, el coronavirus, etc, todo eso que ya nadie recuerda…

Leer

Procedimientos de escritura

POR TONI MONTESINOS

Mil y un hábitos, manías incluso, contemplan muchas veces la creación literaria en incontables autores a lo largo de los siglos. Cuando algo como escribir libros se fue convirtiendo en un oficio, o cuando menos una ocupación constante y regular…
Leer

El difícil arte de la fuga

POR EVA COSCULLUELA

Basta con leer la primera frase de La naturaleza secreta de las cosas para tener una idea clara del asunto central de esta novela. No sólo anticipa lo que le va a pasar a esta mujer que conduce un coche y está a punto de tener un accidente, sino que, de algún modo, nos hace saber que nos va a contar todo lo que la ha llevado hasta allí…
Leer

Si las cosas fuesen como son

POR BEGOÑA MÉNDEZ

Si las cosas fuesen como son no necesitaríamos la literatura. Si fuesen como son, no existiría el ruido que agrisa el pensamiento, tampoco la incertidumbre que se transforma en desidia; nadie querría esconderse ni buscaría estrategias para alejar a la gente…