Cuadernos Hispanoamericanos
  • Entrevista
  • Segunda vuelta
  • Dossier
  • Correspondencias
  • Perfil
  • Mesa Revuelta
  • Crónica
  • Biblioteca
  • Vídeos
Facebook
Twitter
  • Contacto
  • Créditos
Facebook
Twitter
Suscribirse
Cuadernos Hispanoamericanos
Cuadernos Hispanoamericanos
  • Entrevista
  • Segunda vuelta
  • Dossier
  • Correspondencias
  • Perfil
  • Mesa Revuelta
  • Crónica
  • Biblioteca
  • Dossier

CINE Y LETRAS

  • julio 1, 2016
COORDINA EDGARDO DOBRY
cine-letras-1

EL CINE EN LA LITERATURA
Augusto Roa Bastos, Juan José Saer y Cabrera Infante

cine-letras-1

CUESTIÓN DE ÓPTICAS
Juan José Saer, el cine con una birome

cine-letras-1

CABRERA INFANTE Y LAS CENSURAS: UNAS NOTAS

cine-letras-1

LA MARCA DE CAÍN, DIEZ AÑOS DESPUÉS

cine-letras-1

ROA BASTOS O LA MIRADA ELEVADA

cine-letras-1

«EL DESTIERRO MATÓ EN MÍ AL HOMBRE DE CINE»

Like
Tweet
+1
Share
Share
Etiquetas
  • Augusto Roa Bastos Juan José Saer y Cabrera Infante
  • CINE Y LETRAS
  • Dossier
  • Edgardo Dobry
  • EL CINE EN LA LITERATURA

También puede interesarte...

Leer

Apuntes sobre Hebe Uhart

  • diciembre 1, 2023
Leer

Acá se está bien

  • diciembre 1, 2023
Leer

Una plantita que nace

  • diciembre 1, 2023
Leer

Turista, notera, perro de la calle

  • diciembre 1, 2023
Leer

Las libretas de Hebe Uhart: experiencia y narración

  • diciembre 1, 2023
Leer

Literatura y cine

  • noviembre 1, 2023
Leer

La cuadratura del círculo: de la literatura al cine y del cine a la literatura

  • noviembre 1, 2023
Leer

Los combates del cine y la literatura

  • noviembre 1, 2023
Leer

Diez adaptaciones cinematográficas de libros en español

  • noviembre 1, 2023
Leer

Hay una guionista en mí

  • noviembre 1, 2023
VÍDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=2ocNzk5Zydk&list=UUz3k-e9RJQzFNf1vJDgogIw
Categorías
  • Entrevista
  • Segunda vuelta
  • Dossier
  • Correspondencias
  • Perfil
  • Mesa Revuelta
  • Crónica
  • Biblioteca
You currently have access to a subset of Twitter API v2 endpoints and limited v1.1 endpoints (e.g. media post, oauth) only. If you need access to this endpoint, you may need a different access level. You can learn more here: https://developer.twitter.com/en/portal/product
  • Biblioteca

El difícil arte de la fuga

Leer
  • Biblioteca

Si las cosas fuesen como son

Leer
  • Biblioteca

Los que escuchan: el ruido y la furia (anti)capitalista

Leer
  • Biblioteca

La mujer que cayó a la Tierra

Leer
  • Biblioteca

Las notas a pie de una amistad

Leer
  • Biblioteca

Basilisco desencadenado

Leer
  • Biblioteca

Cadencia y forma

Leer
  • Biblioteca

Convivir con esa incertidumbre

Leer
  • Biblioteca

Escala. Poesía que se derrama por los bordes

Leer
  • Biblioteca

Beaterio o la máquina de O’Reilly

Leer
Tendencias
  • 1
    Gabriela Wiener
    • diciembre 1, 2023
  • 2
    La tentación del fracaso, de Julio Ramón Ribeyro
    • diciembre 1, 2023
  • 3
    La piedra de Massiani
    • diciembre 1, 2023
  • 4
    Santiago Roncagliolo y Fernando Iwasaki: «Si la política está hasta en la sopa, échale rocoto»
    • diciembre 1, 2023
Cuadernos Hispanoamericanos
Revista de crítica literaria y pensamiento fundada en 1948.
Suscribirse
Cuadernos Hispanoamericanos

Aviso legal
Política de cookies
©AECID
©Copyright 2017-2022
NIPO: 502-17-055-4
Cuadernos Hispanoamericanos
creado por Web en Madrid 

Menú
  • Entrevista
  • Segunda vuelta
  • Dossier
  • Correspondencias
  • Perfil
  • Mesa Revuelta
  • Crónica
  • Biblioteca
últimos artículos
    • Entrevista
    Gabriela Wiener
    • diciembre 1, 2023
    • Segunda vuelta
    La tentación del fracaso, de Julio Ramón Ribeyro
    • diciembre 1, 2023
    • Perfil
    La piedra de Massiani
    • diciembre 1, 2023
    • Correspondencias
    Santiago Roncagliolo y Fernando Iwasaki: «Si la política está hasta en la sopa, échale rocoto»
    • diciembre 1, 2023

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.