Alfred North Whitehead
Proceso y realidad
Traducción de Miguel Candel
Atalanta, Girona, 2021
704 páginas, 39.00 €
POR ALEX GÓMEZ-MARÍN

 

 

La lista de pensadores con intuiciones geniales es relativamente extensa. Sin embargo, pocos han osado construir un sistema metafísico que dé cuenta del universo en su totalidad. De este selecto grupo de arquitectos, solo hay uno cuya filosofía asimila los descubrimientos científicos que, a principios del siglo pasado, revolucionaron nuestra comprensión de la realidad. Se trata de Alfred North Whitehead, creador del último sistema cosmológico propuesto en la historia de la filosofía occidental.

Whitehead nació en Inglaterra en 1861, el mismo año en que estalló la guerra de secesión estadounidense. Vivió las dos guerras mundiales, perdiendo a su hijo menor en la primera. Experimentó en primera persona cómo las certezas de la matemática y los cimientos de la física clásica colapsaban a medida que avanzaba el siglo XX. A pesar de estar constantemente inmerso en una incertidumbre vital y conceptual –o, quizás, gracias a ello–, su pensamiento evolucionó y atravesó diversas etapas: Matemática en Cambridge, Filosofía de la Ciencia en Londres y Metafísica en Harvard. En la primera, trató de fundamentar la matemática en la lógica, publicando en 1910 los descomunales Principia mathematica con Bertrand Russell –por aquel entonces, su estudiante–. En la segunda etapa, buscó en la filosofía una solución al callejón sin salida del exitoso fracaso de la primera –ninguna teoría matemática puede ser a la vez consistente y completa–, al mismo tiempo que ocupó varios cargos administrativos en la universidad. La tercera empezó cuando muchos piensan que ha llegado la hora de acabar. En 1924, a dos años de jubilarse en Londres, aceptó un puesto como profesor de Filosofía en la Universidad de Harvard y se mudó a Estados Unidos, donde vivió hasta su muerte en 1947.

Muy probablemente la primera clase de Filosofía a la que Whitehead asistió la dio él. Pasaba horas discutiendo en casa con sus alumnos. Fue allí, en Boston, donde escribió gran parte de su obra filosófica. A los pocos años de llegar, fue invitado a dar las prestigiosas Gifford Lectures. Whitehead aprovechó la oportunidad para articular de modo sistemático sus ideas sobre el ser como devenir y sentir e impartió las conferencias durante el curso 1927-1928 en Edimburgo. Al parecer, del más de medio millar de asistentes a su primera lección, solo media docena regresó a la segunda. Como veremos, su «filosofía del organismo» es en primera instancia un tanto indescifrable. Al año siguiente, las conferencias se publicarían en lo que acabaría siendo su obra magna: Process and Reality: An Essay in Cosmology.

Las primeras ediciones de Process and Reality de la editorial americana MacMillan y de la inglesa Cambridge estuvieron plagadas de errores, principalmente debidos al descuido del propio autor. Whitehead tenía un particular sentido de prioridad, y apenas perdió tiempo corrigiéndolas (como le dijo a Russell a propósito de la queja de este por no haberle respondido a una carta: «Si las respondiera, no tendría tiempo para el trabajo creativo»). En español, disponíamos desde 1956 de la traducción de Proceso y realidad de José Rovira Armengol, publicada por Losada, pero no fue hasta 1978 –¡medio siglo después de las conferencias!– cuando apareció una edición inglesa minuciosamente revisada y corregida por Griffin y Sherburne en The Free Press, desde entonces la edición de referencia. En ella se basa la traducción al español realizada por Miguel Candel, que ahora publica Atalanta: una edición impecable, estéticamente cuidada y conceptualmente intrépida.

Proceso y realidad no es un libro fácil de leer ni de entender. Las treinta páginas del índice son, de entrada, todo un preludio de la complejidad y empeño, y una promesa de una obra cercana a las setecientas páginas. La filosofía de Whitehead es como una isla exótica habitada por un solo aborigen, cuyos fascinantes secretos solo él intuye. Con el tiempo, los irá contando, pero tendremos que aprender a entender su lengua. No es que Whitehead sea mal escritor, más bien al contrario. Basta con ojear otro clásico suyo, Science and the Modern World (1925), para comprobarlo.

Como apuntó el filósofo francés y nobel de literatura Henri Bergson, el arte de escribir consiste en hacer olvidar al lector que se emplean palabras. Whitehead deliberadamente las estira hacia nuevos significados, creando conceptos inéditos. Su filosofía se caracteriza por un abanico de términos enigmáticos tallados a mano: «entidad actual», «objeto eterno», «prehensión», «nexo», «inmortalidad objetiva», «perpetuo perecer», «concrescencia». Para poder nadar con cierta fluidez en el océano de su pensamiento, uno antes tiene que experimentar una suerte de simulacro de ahogamiento, algo así como un bautismo antiguo, o simplemente atravesar el espanto del niño que aprende a nadar por primera vez. No desistamos todavía.

El gran desafío de Proceso y realidad no es tanto la impenetrabilidad de su glosario, sino la metafísica que subyace en él. El logro de Whitehead es escribir basándose en suposiciones que probablemente todavía no se hayan cruzado en la mente de la mayoría de lectores. En particular, aquellos que hablen lenguas indoeuropeas fácilmente caerán en la costumbre de interpretar que las oraciones se refieren a sustancias. Pero la metafísica de Whitehead es distinta: el yo que empieza esta frase no es el mismo que la acaba. Proceso y realidad requiere de una atención casi meditativa a la primacía de los eventos en vez de las sustancias. Se trata de una filosofía del acontecimiento. Whitehead evita o modifica el lenguaje familiar, precisamente, para evitar que sus ideas se malinterpreten en ideas familiares. Si permanecemos en nuestros hábitos, no seremos capaces de captar la propuesta. Proceso y realidad es una especie de yoga intelectual. Su traducción no acaba cuando el traductor ha finalizado su trabajo, sino que continúa con la labor del lector.

Cualquier cosmología que se precie no puede dejar fuera nada. Esto puede sonar arcaico, como el Timeo de Platón, y a la vez futurista, como las «teorías del todo» de la física-matemática actual. «La filosofía especulativa es el empeño por articular un sistema coherente, lógico y necesario de ideas generales con arreglo al cual podamos interpretar cada elemento de nuestra experiencia», escribe Whitehead. Más que de una complacencia en la mera abstracción, se trata de una tentativa de generalización, siempre desde la humildad: «En el debate filosófico, el más leve atisbo de certeza dogmática o de sanción definitiva es una prueba manifiesta de insensatez». El matemático inglés, convertido en metafísico, logra algo inaudito en la historia del pensamiento, esto es, integrar tres mundos aparentemente inconexos: el de los objetos cotidianos, el del comportamiento de la materia a escalas microscópicas y el de la experiencia subjetiva. Una flor, sus fotones y la belleza que inspira.

Proceso y realidad se estructura en cinco partes: exposición de los elementos del sistema especulativo (I); sus discusiones, aplicaciones y relaciones con previos sistemas filosóficos (II); la teoría de las prehensiones (III); la teoría de la extensión (IV) y, finalmente, la interpretación final de la cosmología (V). Entonces, ¿de qué trata la obra? Podríamos resumirlo así: de cómo las «cosas» del mundo llegan a ser, y dejan de ser. Para apreciarlo, no es suficiente con divisar el bosque; hay que adentrarse en él y examinar los árboles de cerca.

Whitehead rechaza cualquier actualidad que sea estática afirmando que toda actualidad es procesual. Por ello es necesario substituir sustancias por eventos, que son los que constituyen lo real. El mundo estaría hecho de «entidades actuales». El adjetivo actual denota el incesante fluir de la naturaleza, mientras que el sustantivo entidad denota algo que permanece. El ser es también devenir. La palabra concrescencia captura este crecer de lo concreto, basado en la integración y reintegración de tales entidades. La concrescencia acaba en satisfacción cuando la asimilación es completa, pereciendo así la entidad actual, y confiriéndole «inmortalidad objetiva», de manera que esté disponible para otros eventos.

Además de las entidades actuales, también entran en juego lo que Whitehead llama «objetos eternos». Parecidos a las ideas platónicas –el color verde, el número dos o un triángulo–, la diferencia reside en que se actualizan cuando «ingresan» en los eventos. Esto es fundamental: para Whitehead, hasta que no se encarnan, las ideas adolecen de cierta insuficiencia. «La perfecta realización no solo ejemplifica aquello que en abstracto es intemporal. Hace algo más: implanta la intemporalidad en aquello que en esencia es transitorio. El momento perfecto no se desvanece en el transcurso del tiempo. El tiempo ha perdido así su carácter de “perpetuo perecer”; se convierte en la “imagen móvil de la eternidad”».

Se podría decir que las entidades actuales están hechas de relación. Ellas y los objetos eternos son accesibles a otras entidades actuales mediante lo que Whitehead llama «prehensión», que puede ser física o conceptual, respectivamente. La prehensión física tiene que ver con la influencia causal, pero hay más que causalidad eficiente: «La doctrina de la filosofía del organismo es que, por mucho que uno amplíe la esfera de la causalidad eficiente en la determinación de los elementos de una concrescencia […], siempre queda, más allá de la determinación de esos componentes, la reacción final de la unidad autocreativa del universo». Whitehead insiste en que «no hay nada que llegue flotando al mundo desde ningún sitio». Y, sin embargo, así como el principio de causa eficiente influye desde el pasado, no determina el presente. La «aspiración subjetiva», con visos de causa final, lo hace desde el futuro. En cierto sentido, rescata el concepto ampliado de causa –material y eficiente, pero también formal y final– que había propuesto Aristóteles y que la modernidad, sobre todo en biología, había desterrado.

Siendo la teleología anatema para las ciencias contemporáneas, todavía lo es más la teología. ¿Dónde reside lo sucedido, lo que sucede y lo que puede suceder? Aquí nos topamos con la idea de Whitehead de «Dios», que hace las veces de memoria indeleble, base de lo actual, y reserva de potencialidades. Dios sería eterno, actual y cambiante a la vez. Pero hay más, pues al dejar libertad a las entidades actuales para su propia determinación, Dios dejaría a su vez de ser todopoderoso. Su influencia, lejos de ejercerse por coerción, pasa a ser seducción. De un plumazo se mitiga el problema casi irresoluble para la teología de la existencia del mal en el mundo. Además, la oración cobra un nuevo sentido, pues habría alguien a quien persuadir más allá de nuestra propia voz interior.

La piedra angular de Proceso y realidad es la «Creatividad», para Whitehead: «El universal de universales que caracteriza al hecho último. Es aquel principio último por el cual los muchos, que son el universo en sentido disyuntivo, se convierten en la ocasión actual única, que es el universo en sentido conjuntivo». La Creatividad es principio de novedad. La lógica matemática (uno más uno son dos) da paso al logos del cosmos: los dos se hacen uno y aumentan en uno.

Todos deseamos, de un modo u otro, que las cosas cambien al mismo tiempo que nos aferramos a lo familiar. «El mundo se enfrenta así a la paradoja de que, al menos en sus actualidades superiores, suspira por la novedad y, sin embargo, se ve acuciado por el terror a la pérdida del pasado», escribe Whitehead en la quinta y última parte de Proceso y realidad. Aunque nada dura para siempre, consuela saber que nada se pierde. Whitehead es una especie de Heráclito platónico moderno. Afirma que no es posible bañarse dos veces en el mismo río, pero lo conjuga con un principio de permanencia que confiere cierto orden –y eternidad– a la naturaleza procesual de la realidad. Todo cambia, pero no todo puede ser cambio. Este es el problema crucial de la metafísica. Una encrucijada que Whitehead solventó mediante su «filosofía del organismo».

Su cosmovisión se erige a partir de la idea misma de lo vivo. Una idea simple y, en cierta medida, antigua: el mundo está lleno de dioses. Todo en el universo inspira y aspira. Nada existe por sí mismo. Todo depende de otra cosa. El metafísico estaría así más cerca del ecólogo que del bioquímico. Sin que sea necesario equiparar un humano a una hormiga, cada ser es digno de consideración. Lo inerte sería un caso particular de lo vivo, y no al revés. Se remedia la «bifurcación de la naturaleza» en la que ha quedado encallada gran parte de la ciencia actual, y que postula que lo real no tiene valor, y lo que tiene valor no puede ser real. Lo empíricamente adecuado debe ir de la mano de lo experiencialmente coherente. La materia se vuelve sensible. Todo percibe.

En un universo en evolución, no es descabellado pensar que las propias leyes evolucionen con él. El ser sería, de alguna manera, el propio devenir. El hábito de creer en leyes inmutables y externas al universo se invierte de forma un tanto irónica: su participación en el tiempo y en el espacio haría de las leyes de la naturaleza precisamente una suerte de hábitos cósmicos. Abandonamos por fin la manida metáfora del gran reloj sin relojero. Para Whitehead, el universo es un organismo estupendo en constante despliegue. Lo mismo para su propio sistema filosófico, y el pensamiento en general. Las ideas del mundo también deben evolucionar.

Así, Whitehead transita con destreza y elegancia la vía media entre los excesos del racionalismo y los defectos de la deriva posmoderna. Su visión contribuye valiosamente al «giro hacia el sujeto» sin caer en el pozo ciego del «giro hacia el lenguaje». Informada por la física contemporánea –la cuántica y la relatividad–, su ontología abraza el naturalismo post Newtoniano y el realismo especulativo: lo primero porque filosofía y ciencia se necesitan mutuamente; lo segundo porque hay que pensar más allá de nuestros propios pensamientos. Para Whitehead, la realidad no está hecha de pura apariencia, pero tampoco de ladrillos microscópicos. El mundo es una lluvia luminosa de «gotas de experiencia».

En resumen, no faltan razones para considerar a Whitehead el filósofo más original y revolucionario del pasado siglo. Y, sin embargo, su obra filosófica sigue sin ser asimilada cien años después. Será probablemente durante este siglo cuando la luz de su pensamiento empiece a dar frutos concretos en diversas esferas del pensamiento, no solo en las humanidades, también en neurociencias, física y biología. Esperemos que la presente traducción de Proceso y realidad, realizada por Miguel Candel y publicada exquisitamente por Atalanta, contribuya de manera decisiva a que la «filosofía del proceso» revele en las mentes de los quinientos millones de hispanohablantes un orden capaz de dejar espacio a la novedad radical. A la aventura, en definitiva, del pensamiento.