Leer

Luces y sombras de un poeta legendario

POR JOSÉ ÁNGEL BARRUECO

En 1999 apareció en Tusquets la primera versión de esta monumental biografía, de título admirable (El contorno del abismo) y subtítulo preciso (Vida y leyenda de Leopoldo María Panero), posteriormente reeditada en su colección de bolsillo. Un libro mítico y agotadísimo que por fin se publica de nuevo: en Anagrama…
Leer

El corazón de la luz

POR AGUS MORALES

«Después de tantos años de soñar con aquel momento, de sortear obstáculos, contrariedades y decepciones, lo había conseguido. ¡Había navegado el Congo desde sus fuentes hasta el mar! Por un instante fui plenamente consciente de ser feliz»…
Leer

Literatura infantil

POR NADAL SUAU

Converso con un amigo escritor sobre la paternidad. En los últimos días, algunos compañeros de generación, padres recientes, me habían hablado de su nuevo estatus con ligera ansiedad, advirtiéndome de los peligros y renuncias que conlleva. «Piénsatelo bien», me deslizó uno de ellos…
Leer

Derroche

POR BEGOÑA MÉNDEZ

Para empezar, una confesión: con frecuencia sueño que prendo hogueras en mi centro de trabajo y elucubro estrategias de rebeldía contra el tedio cotidiano de mi ocupación tan digna y tan bien remunerada; imagino esas cosas porque muchas veces, no siempre, me siento atrapada y banalizada, porque no es extraño que piense que vendo mi tiempo y mi alegría a cambio de un sueldo decente…
Leer

Metaturismo o la búsqueda del lugar propio

POR EDUARDO LAPORTE

El título del libro, El arte de escribir de pie, puede dar lugar a equívocos. Como si en esas bien aprovechadas 155 páginas se encontrara un recorrido sobre distintas técnicas de escritura, a saber, la que practicaba el Hemingway que escribía de pie en su Finca Vigía de La Habana, para canalizar así su energía al escribir y no irse por las ramas…
Leer

Pelos de punta a cámara lenta

POR FRAN G. MATUTE

No resulta fácil reseñar Persianas metálicas bajan de golpe, la aplastante última novela de Marta Sanz (Madrid, 1967), un brillantísimo texto (diríamos incluso que genialoide) que, se aborde por donde se aborde, será siempre más inteligente que el crítico o lector, cualquier crítico o lector. Quedarán así en el aire numerosas claves tras una primera lectura, por muy atenta que esta haya sido…
Leer

El runrún de una pícara

POR CARMEN G. DE LA CUEVA

Lo único que quería Pili en esta vida era bailar. A los siete años aprendió a bailar sevillanas como casi todas las niñas andaluzas nacidas entre los ochenta y los noventa que acudíamos por las tardes a la academia del barrio o del pueblo para saber movernos en la feria. Con la mano que sube y baja y coge la manzana y se lleva la fruta a la boca comenzó la vocación de una niña distinta, aguda, inteligente y resuelta…
Leer

Tenemos que hablar de tantas

POR REBECA GARCÍA NIETO

Uno de los relatos de Perras de reserva, primer libro de Dahlia de la Cerda, se desarrolla en el mismo territorio en el que Bolaño basó su Santa Teresa, y mientras lo leía me he acordado de esa frase que el chileno puso en boca de Azucena Esquivel Plata, diputada del PRI que contacta con un investigador privado para que encuentre a su amiga desaparecida…
Leer

Tomar las riendas

POR MEY ZAMORA

La trayectoria de las personas tiene puntos de inflexión que marcan la historia personal y le imprimen un sello especial. Hay quien nació en un país y se crio en otro, quien vivió un momento histórico excepcional, quien sufrió una pérdida a destiempo, quien conoció lugares y seres poco comunes, quien se lanzó a la aventura, quien sobrevivió a hecatombes, quien alcanzó metas impensables…
Leer

En el corazón silencioso y turbulento de las mujeres

POR MARGARITA LEOZ

Natàlia Cerezo (Castellar del Vallès, 1985) pasó de escribir para ella misma a ganar el Premio El Ojo Crítico de RNE de Narrativa en 2018 con su primera publicación, el libro de cuentos En las ciudades escondidas (Rata, 2018). De estos relatos, a la vez poderosos y delicados, plagados de niños y adolescentes que añoran demasiado pronto un paraíso perdido…