Leer

El año que murió John Wayne

POR JULIO CÉSAR GALÁN

Es difícil saltarse el orden de este cuerpo de relatos. Es complicado por su unidad, por su trabazón, por su intensidad narrativa, la cual se debe a la unión de estados de ánimos, a personajes totalmente perfilados en su brevedad de acciones, a asuntos tan bien radiografiados como la violencia, a impulsos que van tejiendo el tapiz de la trama o a como esas introspecciones rozan los márgenes de la vida para potenciarla…
Leer

Nuevas epístolas de otros bárbaros latinizados

POR MARTÍN RODRÍGUEZ-GAONA

Pese a su título, Celebración a través de la poesía americana no pretende un acercamiento historicista o exhaustivo a un fenómeno múltiple (y quizá inabarcable) como la poesía del continente americano. Edgardo Dobry examina casos y síntomas ante el caos y el desmantelamiento político propio del fin de siglo, respuestas para una orfandad crítica e institucional. Así, su lectura propone una mirada alternativa a la tradición más que una ampliación del canon…
Leer

¡Te vas a morir de hambre!

POR MANUEL ALBERCA

Detrás de Jorge Ibargüengoitia y de su impronunciable apellido se esconde uno de los escritores de culto más secreto de la literatura mexicana. Y sin embargo su obra tiene un grupo de lectores devotos, que forman una «iglesia» muy bien avenida y una minoritaria feligresía. El profesor Alejandro Lámbarry se cuenta entre sus fervorosos, y la prueba es este ensayo biográfico dedicado al escritor mexicano…
Leer

El príncipe de los cuentos

POR CARLOS BARBÁCHANO

Así llamaba Saínz de Robles a Alfonso Hernández-Catá (1885-1940). No le faltó razón pues estamos, y esta cuidada antología lo demuestra, ante uno de los más admirables narradores del pasado siglo…
Leer

El otro lado

POR LAURA FERNÁNDEZ

Lo que hace Mariana Enríquez en El otro lado, lo que ha hecho, en realidad, en las últimas décadas, a cualquier hora, y en cualquier momento, teclear y teclear, y hacerlo sin descanso y con una pasión infinita por hasta el último asunto sobre el que se ha lanzado, periodísticamente hablando, como una especie de leona sabia, inquieta, exploradora, es inabarcable…
Leer

Esa enorme topografía del miedo

POR JUAN ÁNGEL JURISTO

Donde Ignacio Martínez de Pisón (Zaragoza,1960) brilla con especial intensidad es cuando delimita un espacio determinado en un momento de nuestra reciente historia que nos sirve para iluminar nuestro presente. No de otra manera construyó Galdós ese magnífico mosaico de la vida española en el siglo XIX que es su obra, adscrita, aunque no siempre, a Madrid…
Leer

Una escritora ventanera

POR CARMEN G. DE LA CUEVA

«Hay dos formas de ponerse a leer, como de ponerse a hacer cualquier cosa en la vida: una serena y otra impaciente», dijo Carmen Martín Gaite. Si nuestro humor es estable y estamos dispuestos a dejarnos ir, el libro nos contará aquello que buenamente quiera. Si le escuchamos y «no le forzamos a que él entre en nosotros y acierte con el resquicio exacto por donde puede inyectarnos consuelo», nos tocará…
Leer

La conciencia no es adolescente

POR PEDRO BOSQUED

Una novela que viene de otra novela. Una historia que viene de otra historia. Un empeño de hace tres lustros —con la imagen real de un hormiguero destrozado por unas niñas gemelas—, que toma forma, fondo y cordura en la era de lo que la Inteligencia Artificial, ¿tenemos tanto miedo a ponerlo en minúsculas?, está por demostrar…
Leer

Las iluminaciones de Chus Pato

POR ANDRÉS GARCÍA CERDÁN

¿Cómo escribir sobre el diluvio? ¿Cómo escribir sobre una bestialidad? Una yegua desbocada remonta los barrancos de O Courel. Chus Pato nos invita a transitar órficamente un laberinto en el que se han desvanecido las puertas y los signos. Para ello, desde el primer verso de esta inundación, nos obliga a la reflexión sobre el lenguaje…
Leer

Voces que viajan

POR EDUARDO BECERRA GRANDE

En Yo maté a un perro en Rumanía, primera novela de Claudia Ulloa Donoso, escritora peruana afincada en Noruega, la protagonista, una mujer latinoamericana profesora de Lengua en Noruega con una aguda depresión, viaja a Rumanía en compañía de un exalumno y amigo rumano que la invita a acompañarla. El marco resulta prometedor…