Leer

Vicente Luis Mora y Sara Mesa: «Marionetas del Zeitgeist en la dictadura del tema»

Coordinado por Valerie Miles
Al parecer estamos volviendo a debatir la cansina dicotomía que muchos letraheridos creíamos ya superada: ¿continente o contenido? Nabokov ironizó con esa imagen en alguna de sus clases en Cornell, y más tarde en su ensayo sobre el making of de Lolita: el profesor de literatura formula preguntas desatinadas a los alumnos, en busca del «propósito» de la historia, su trama…
Leer

La moralidad contra las cuerdas

POR CRISTINA SANZ RUIZ

«Todas las familias felices se parecen unas a otras, pero cada familia infeliz lo es a su manera». Pocos inicios de novela resultan tan lúcidos como el demoledor axioma con que Tolstói nos abre las puertas de su Anna Karénina. A la aguda e icónica sentencia del autor ruso cabría añadir, además, que ninguna familia feliz ha inspirado nunca una gran novela…
Leer

Traducir un amor

POR MARÍA CABRERA

En contraste con su anterior producción, esta novela (la séptima de la autora) tiene un sesgo más realista que imprime, quizás, un cambio en su escritura; esta se adelgaza hacia lo esencial, ganando terreno lo poético y lo teatral. Aparecen en ella temas recurrentes en su obra…
Leer

Contra la domesticación

POR SARA MESA

Lo que pasó, al parecer, fue que la señora había confundido a Padre con otra persona, se sentó a su vera en el autobús, le preguntó amablemente por su trabajo y él…
Leer

A qué debe oler una mujer de bien

POR SARA MESA

En «Apólogo», uno de los cuentos que componen la antología El encaje roto, Laura, una joven cantante de opereta, escapa de una muerte segura a manos de su novio…
Leer

Sara Mesa

«ME GUSTA LA LENGUA COMO ALIADA»

Por Carmen de Eusebio
Sara Mesa (Madrid, 1976) estudió Periodismo y Filología Hispánica. Es escritora y periodista…