Franco Buffoni
Mi decir salvaje. Antología, 1979-2015
Edición de Valerio Nardoni y prólogo de Jaime Siles
Traducción de Juan Carlos Reche, Jesús Díaz Armas, Jaime Siles y Valerio Nardoni
Pretextos, Valencia, 2020
280 páginas, 27.00 €
Franco Buffoni (Gallarate, Varese, 1948) es, como bien dice Valerio Nardoni, «una de las personalidades de referencia de la cultura italiana». Como estudioso y ensayista (Poesia inglese dell’Ottocento; Poeti romantici inglesi; L’ipotesi di Malin. Studio su Auden critico-poeta; Traduttologia: la teoria della traduzione letteraria; Con il testo a fronte. Indagine sul tradurre e l’essere tradotti; Mid Atlantic: teatro e poesia nel novecento angloamericano; Gli strumenti della poesía. Manuale e diario di poetica; Maestri e Amici. De Dante a Seamus Heaney, etcétera), como narrador (de novelas como Más luz, padre; Zamel; La casa de vía Palestro o Silvia è un anagramma, a las que Guido Mazzoni aplicó el término de «docuficción»), como traductor (auténtica auctoritas en lo referente a la poesía vertida del inglés, ha traducido, entre otros, a John Keats, Donald Barthelme, Robert Fergusson, George Gordon Byron, Samuel Taylor Coleridge, Rudyard Kipling, Oscar Wilde, Seamus Heaney y William Butler Yeats) y como poeta. También como autor teatral, animador cultural, colaborador de RaiRadio3 y destacado activista del movimiento LGTB.
Licenciado en Lenguas y Literaturas Extranjeras con una tesis sobre Joyce, enseñó en las universidades de Parma, Trieste, Bérgamo o Milán, así como en algunas extranjeras. Ha sido un consumado viajero. En la actualidad es catedrático de Literatura Angloamericana y Literatura Comparada de la Università degli Studi di Cassino e del Lazio Meridionale.
Desde 1988 organiza el coloquio sobre traducción de la Università di Bergamo del que surge la revista sobre teoría y práctica de la traducción literaria Testo a Fronte (que codirige junto a Emilio Mattioli y Allen Mandelbaum) y desde 1991 es uno de los editores de Quaderni Italiani di Poesia Contemporanea.
Este impresionante currículo no obsta para que hasta ahora, a pesar de que ha leído en varias ocasiones sus poemas en España (Poemad, Cosmopoética, Instituto Italiano de Cultura) y de que ha realizado varios viajes a la península (en 1975 estuvo en los Pirineos para ver pinturas rupestres; en 1981 recorrió Castilla, donde descubrió la pintura de El Bosco, y en 1987 visitó Andalucía, con destino final en Jerez de la Frontera), no se hubiera traducido ninguno de sus libros al castellano o para que, por ejemplo, en una de las más significativas y amplias antologías de poesía italiana del siglo xx publicada últimamente, la de Emilio Coco (Visor, 2017), su nombre no figure (por más que Coco lo incluyera en Veinticinco años de poesía en Italia, de 1990). A la editorial Pre-Textos y a los traductores Jesús Díaz Armas, Juan Carlos Reche, el citado Nardoni y Jaime Siles, autor del prólogo, debemos al fin el florilegio Mi decir salvaje, que reúne poemas de Buffoni escritos entre 1979 y 2015.
Proceden de sus libros En el agua de los ojos (1979), Los tres deseos (1984), Cuarenta a quince (1987), Escuela de Atenas (Premio Sandro Penna, 1991), Monja del Carmelo y otros cuentos en verso (Premio Montale, 1997), El perfil del rosa (Premio Betocchi, 2000), Theios (2001), Guerra (Premio Dedalus, 2005), Nosotros y ellos (Premio Maria Marino, 2008), Roma (Premio Giuseppe Giusti, 2009), Jucci (Premio Viareggio, 2015), ¡Oh, Alemania! (2015) y Mi fin hubiera sido el de Turing (2015).
Un reputado especialista de su poesía, Massimo Gezzi, editor del volumen Poesie (1975-2012) –Premio Alda Merini–, que agrupa ocho de sus libros, ha fijado tres etapas en su obra, que aquí se mantienen. La primera va de 1979 a 1991, la segunda ocupa la década siguiente (aunque Guerra, de 2005, se integre en esta antología dentro de la segunda) y la tercera, de 2001 a la actualidad.
En su introducción, Siles –otro poeta doctus, comparatista como él, admirador confeso del italiano («Para mí Buffoni siempre ha sido un maestro»), del que admira más que nada «su elegancia en el tono del decir»– destaca, pongo por caso, la importancia de la soledad en su obra (la del niño, sobre todo, hijo de un padre militar estricto y de una madre educada –dice en su novela La casa de vía Palestro– «por el catolicismo en el fascismo y por el fascismo en el catolicismo»), su habilidad para «la captación de imágenes» (con una técnica de «aparente distanciamiento fotográfico» que sigue «una narratividad entrecortada en planos cinematográficos»), el uso de «un lenguaje, que es lírico sin dejar de ser actual» o, en fin, «la lucidez con que aborda pasado y futuro» y que alcanza «un tono realmente profético».
En el epílogo, el hispanista y editor de la obra Valerio Nardoni repasa con detalle su biobibliografía y aporta detalles concretos acerca de la elaboración del libro y de cómo, siendo varios los traductores, se repartió la tarea. Recuerda también las fases que fijó Gezzi (autor, por cierto, de una estupenda «biografía razonada» de Buffoni que se puede leer en la página web del poeta: https://www.francobuffoni.it).
La primera etapa, caracterizada por «la búsqueda de una forma», llega hasta Escuela de Atenas. Por su parte, Giovanni Raboni (su descubridor, digamos), en el prefacio de Los tres deseos, señala que en esa etapa predomina una fuerte presencia de la ironía y de la alegría, contrarrestada por una profunda amargura. Aunque al lector le puedan resultar algo indigestos esos primeros versos, pronto la voz de Buffoni acaba imponiéndose, lo que se aprecia a las claras en el poema «Marino». Antes, ya dio muestras de su capacidad lírica en «Jucci», «El italiano», «Hoja de encina», «De poesía» («el verdadero laberinto está dentro de ti»), «Saint Loup» u «Hombres».
La segunda etapa, «La madurez y la trilogía de la Bildung», comprende los libros Monja del Carmelo y otros cuentos en verso, El perfil del rosa y Theios. El primero da buena cuenta de la aludida narratividad que a Siles le hace pensar en Pavese y que se sustenta, según él, en «la armonía entre memoria y emoción». La claridad impera. Como en «Cine Rosa». No en vano estamos ante una poesía autobiográfica que con frecuencia adopta la forma del diario.
«Cuando la familia era una organización», leemos en uno de los poemas sin título de El perfil del rosa, algo habitual en distintos libros de Buffoni, entendidos como series o fragmentos de un poema único. Roberto Cescon lo definió como un «políptico de la memoria» y Antonella Anedda escribió que «desentierra las historias, encontrándolas por superposición y raíces de recuerdos personales y colectivos».
«Quisiera hablar con esta foto mía al lado del piano…» es un significativo poema que evoca su complicada infancia y que termina con un contundente «Vas a sufrir». «En ese tiempo, aquí, un pintor…» se manifiesta el adolescente que recuerda que «nos sentábamos junto a los frescos / para hacernos pajas». Deliciosos son también «Se cree que en el siglo XV…» o «Técnicas de investigación criminal…».
Theios es un libro fundamental en la trayectoria de Buffoni y, como precisa Nardoni, está dedicado a su sobrino y escrito mientras el poeta superaba una operación de cáncer de pulmón. De nuevo la soledad del niño y el adolescente que fue. Destacaría el tono, de una intimidad que estremece.
Guerra es su libro más extenso, un momento central de su obra para Gezzi, anota Nardoni. Siles, por otro lado, estima que se trata de «un libro que ensambla temas y tonos diferentes haciendo con ellos una absoluta y perfecta unidad». Está basado en un diario del padre del poeta que este encontró en 1995. Fue oficial del «Regio Esercito», después del armisticio del 43 se negó a firmar a favor de la República de Mussolini («más por fidelidad al rey que por rechazo al fascismo», explica Nardoni) y fue deportado a Alemania. A partir de esas páginas construye una obra donde añade vivencias personales, fruto de su propia experiencia (las de un homosexual durante el servicio militar), y «la cultura histórica y literaria».
Para Alberto Casadei, se trata de un «catecismo amargo, secular y corrosivo» y, para Guido Mazzoni, de «una anatomía de la destructividad humana, un discurso sobre la violencia como impulso antropológico primario». El Holocausto, los soldados, la violencia, el desertor, las batallas… Sin título, deslumbran poemas como «Fantasma en carne y hueso de la historia…», «Militarizado y cristianizado el territorio…» (que me recuerda al Aníbal Núñez de Taller del hechicero), «Siempre eres tú, tenías esos ojos en el 43…» («Tú, desagüe de la memoria»), «Movimientos de tropas en el delta…», el emocionante «Recogidos perdidos reencontrados…» o el soberbio «En Patagonia los leones marinos…».
La tercera y última etapa, por suerte aún no cerrada (hay un libro posterior a la fecha de 2015: La línea del cielo), se abre con Nosotros y ellos. Tanto este como los dos libros siguientes abordan un tema recurrente de esta poética: la homosexualidad. Franceso Ottonello se ha referido a la trilogía calificándola de «omorivendicativa».
Los poemas de Nosotros y ellos tienen mucho que ver con Túnez («en esta tierra de siroco»), donde el poeta tuvo una casa. En uno de ellos leemos: «Los pintaban de rosa sobre un fondo blanco / a los que eran como yo en Etruria». No falta erotismo. Ni Cartago y Biserta.
Roma le parece a Siles «su libro más personal y tal vez también el más logrado». Sí, en un momento dado, Buffoni elige esa ciudad para vivir: «Ya estaba hecha mi elección / por la Roma barroca la Roma tibertina». Y busca casa: «cambiar de casa coger una / con jardín y con príncipe / azul incorporado». Por ser poesía urbana, la ironía y el humor no faltan: «Allí me volveré / un viejo tocacojones». «Yo ya soy un viejo longobardo ausente / en cualquier fiesta tribal», escribe. Y sobre la variedad étnica, sus tareas universitarias, ciertos rincones… Su condición sexual está muy presente en «Gay Pride» o «Visita a Fabriano». También en el crimen pasional de «Pacto de Varsovia».
Jucci, que fue título de poema, lo es también de libro. Como se lee en la solapa de Garzanti (que copia Nardoni), «es el nombre de una mujer cuya memoria ha quedado intacta través del tiempo en la mente del poeta». «Una verdadera novela en verso» que nos traslada a un paisaje montañoso donde encontramos poemas tan poderosos como los de esa abrupta naturaleza alpina; así, «Donde el río se curva». «Quizá retenga el tiempo allí a la poesía», leemos.
¡Oh, Alemania! es, como señala el prologuista, «una meditación sobre la Alemania de hoy, no exenta de un temblor trágico muy justificado»: «Hoy cuando ya Alemania / no es aquel monstruo echado / que conocí en mi infancia…». Recuerdo que su padre fue deportado a ese país por Mussolini.
El rótulo del último libro recogido en la muestra, Mi fin hubiera sido el de Turing, no da lugar a equívocos. El poema que le da título dice: «Mi fin hubiera sido el de Alan Turing / o quizá el de Giovanni Sanfratello / en manos de médicos católicos, / sus comas de insulina / y alguno que otro de sus electroshocks. / Un pequeñoburgués / era mi padre cariñoso / y no hubiera querido ensuciarse las manos. / Controlando al principio / las ganas de estrangular / al hijo degenerado, / habría delegado en convenientes / funcionarios / la defensa de su honor».
Allí, una serie de estampas de los años cincuenta, de «cine en blanco y negro», donde tras la ordenada moral de la época aflora un fondo de sordidez.
Para algunos críticos, y para el propio autor, Turing y Jucci formarían «una especie de díptico». En una entrevista Buffoni afirmó que «contar historias en poesía, sin perder la medida lírica, es el objetivo que me movió a escribir tanto Jucci como Turing».
El poeta hispanoitaliano Ángelo Néstore escribe en la solapa de la antología: «Abandonarse a la lectura de los poemas de Franco Buffoni es como quien vislumbra entre tanto plumaje blanco a un cisne negro, delicado gesto que une pagana hermosura a una experiencia íntimamente salvaje». Y: «Este libro se despliega en nuestro regazo como un moderno atlas donde lo humano se rinde ante la mirada precisa de quien sabe señalar la herida sin tener que nombrarla». Sí, todo un descubrimiento.