NOTAS
1 Payeras, 2009: 21.
2 Ruiz, 2008; Peinado, 2012.
3 Durante años, las antologías literarias dieron la espalda a las mujeres que se dedicaron a la poesía, obviando sus contribuciones al no mencionarlas entre los poetas cuyas obras recogían. Ni a ellas ni a sus aportaciones poéticas.
En la actualidad han empezado a aparecer numerosas investigaciones que han intentado rescatar del olvido a estas mujeres y dar a conocer sus vidas y sus contribuciones. Es interesante mencionar el proyecto «Las SINSOMBRERO», que busca recuperar, divulgar y perpetuar el legado de las mujeres olvidadas de la primera mitad del siglo XX. Para mayor información véase: http://www.lassinsombrero.com/ (recuperado en marzo de 2016)
4 Conde, 1967; Flores, 1984; Caballé, 2003; Simón, 2006; Payés, 2009; AAVV, 2010.
5 Peinado, 2012; Peinado y Anta, 2013.
6 González de Langarika y Zabala, 2012: 12.
7 Ibídem.
8 AAVV, 2003/2004; Acillona, 2005; Bengoa, 2003; Fagundo, 1995; González-Allende, 2009; González de Langarika, 1987; Lara-Kuhlman, 2012; Montejo, s/f; Rodríguez, 2001; Wilcox, 1991; Zabala, 1994.
9 2009: 10.
10 Ha sido denominada por el lugar en que nació como «la Gabriela Mistral de Bilbao».
11 Maeso, 2011.
12 Heredero de Pedro, s/f: 137.
13 A lo largo de su vida tuvo relación con Gabriel Celaya, José Hierro, Rafael Morales, Blas de Otero, Leopoldo de Luis, Garciasol, etc, así como con escritores en el exilio tales como Juan Ramón Jiménez, Alfredo Gracia Vicente, Rafael Alberti o Ernestina de Champourcin. Participó, además, en numerosas tertulias, tales como la Tertulia Literaria Hispanoamericana y en la conocida como «Versos con faldas».
14 Para conocer qué traducciones realizó puede consultarse la obra de Pablo González de Langarika y José Ramón Zabala Aguirre (2012). Asimismo, en la mencionada obra se puede encontrar una recopilación de la correspondencia que mantuvo a lo largo de su vida y dónde puede encontrarse la misma, siendo de gran interés las cartas que mandó y recibió a Juan Ramón Jiménez, a Blas de Otero, Carmen Conde y Max Aub, entre otros.
15 Payés, 2009: p. 86.
16 González de Langarika y Zabala, 2012.
17 Cuando publica este libro tiene ya 46 años. Justo un año antes Carmen Conde había publicado Mujer sin Edén.
18 Villa-Fernández, 1973; Payés, 2009.
19 González-Allende, 2009: 8.
20 González-Allende, 2009: 8.
21 Maeso, 2011: 80.
22 Crespo, 1997; Payés, 2009; González de Langarika y Zabala, 2012.
23 Conde, 1967.
24 González de Langarika y Zabala, 2012.
25 Wilcox, 1991.
26 Crespo, 1997.
27 1991: 101.
28 González-Allende, 2009: 8.
29 Hemeroteca del Diario ABC: «Publican Belleza Cruel en el centenario de Ángela Figuera Áymerich». http://www.abc.es (recuperado en febrero de 2016)
30 La censura española era más permisiva con las obras en poesía que con aquellas que se escribían en prosa –novela, ensayo o cuento–, sobre todo porque era un género minoritario, con poca tirada de sus obras. Todos los expedientes de sus obras publicadas en España están en el Archivo General de la Administración Civil del Estado en Alcalá de Henares (Madrid).
31 Max Aub (París 1903-México 1972) fue una de las más importantes figuras literarias del siglo XX, referente del exilio republicano. Dicho autor tuvo una importante correspondencia con Ángela Figuera que ha permitido conocer el proceso de publicación de la obra Belleza Cruel.
32 Montejo, s/f; González de Langarika y Zabala, 2012.
33 Figuera, 2002.
34 «En tierra escribo», Toco la tierra. Letanías, 1962.

BIBLIOGRAFÍA
· AA.VV. Ángela Figuera, Ficciones. Revista de Letra, Suplemento monográfico, Nº 10-11, Granada, 2003/04.
· AA.VV. Peces en la tierra: antología de mujeres poetas en torno a la generación del 27. Barcelona, Fundación José Manuel Lara, 2010.
· ACILLONA, Mercedes (coord.). Homenaje a Ángela Figuera. En Letras de Deusto, Nº 106 (Vol. 35), Bilbao, 2005.
· BENGOA, María. La poeta Ángela Figuera (1902-1984). Bilbao, Temas Vizcaíno nª336-337, BBK, 2003.
· CABALLÉ, Anna (edit.). Del Romanticismo al Modernismo: La vida escrita por las mujeres. Barcelona, Círculo de Lectores, 2003.
· CONDE, Carmen. Poesía femenina española (1939-1950). Barcelona, Bruguera, 1967.
· CRESPO MASSIEU, Antonio. «La belleza cruel». En Revista Asparkia. Investigación feminista, Nº 8, Universitat Jaume I de Castellón, 1997, pp. 103-121.
· FAGUNDO, Ana María. «Ángela Figuera: lo recio femenino». En Discurso feminista actual, comp. Adelaida López de Martínez. San Juan, Puerto Rico, Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1995, pp. 179-198.
· FIGUERA AYMERICH, Ángela. Belleza Cruel. «Prólogo de León Felipe». Madrid, Ed. Torremozas, 2002.
· FLORES, Ángel y FLORES, Kate. Poesía feminista del mundo hispánico (desde la Edad Media hasta la actualidad). México, Ed. Siglo XXI, 1984.
· GARCÍA, Concha. «Aunque la mies más alta dure un día. La poesía de Ángela Figuera Áymerich». Carpeta: Ángela Figuera Áymerich: voz(es) de mujer(es). En Youkali. Revista crítica de las artes y el pensamiento. Nº 11, 2011, pp. 84-87.
· GONZÁLEZ-ALLENDE, Iker. «La poesía de Ángela Figuera desde la crítica anglosajona». En Spanish Language and Literature, Paper 42, 2009.
· GONZÁLEZ DE LANGARIKA, Pablo (coord.). Monográfico. Recordando a Ángela Figuera, Zurgai, Bilbao, 1987.
· GONZÁLEZ DE LANGARIKA, Pablo y ZABALA AGIRRE, José Ramón. Ángela Figuera. Poesía entre la sombra y el barro. Bilbao, Fundación Bilbao 700-III Milenium, 2012.
· HEREDERO DE PEDRO, Carmen (dir. y coord.) (s/f). Otras miradas. Aportaciones de las mujeres a la lengua y literatura castellanas. Para integrar el currículum de Secundaria. Madrid, Federación de Enseñanza de CC.OO.
· LARA-KUHLMAN, Luz Elizabeth. Lenguaje, Corporealidad e Identidad en la obra de Ángela Figuera Áymerich. En UFLR, 2012, pp. 87-104.
· MADRIGAL CAMPOS, Rosa Carmen. Ángela Figuera Áymerich en la poesía femenina de la posguerra española. Tesis leída en 1997 en la Universidad Complutense de Madrid. Inédita.
· MAESO, Ángela. «Ángela Figuera: Palabra necesaria». Carpeta: Ángela Figuera Áymerich: voz(es) de mujer(es). En Youkali. Revista crítica de las artes y el pensamiento. Nº 11, 2011, pp. 80-83.
· MANGINI GONZÁLEZ, Shirley. Las modernas de Madrid: las grandes intelectuales españolas de la vanguardia. Barcelona, Península, 2001.
· MONTEJO GURRUCHAGA, Lucía. «La relación de Ángela Figuera con la censura española: los expedientes de su obra poética». En Actas XIII Congreso AIH (Tomo IV), (s/f), pp. 169-177.
· PAYERAS GRAU, María. «El linaje de Eva: Tres escritoras españolas de Postguerra: Ángela Figuera, Celia Viñas y Gloria Fuertes». En Trivium, 2002, pp. 9-48.
· PAYERAS GRAU, María. Espejo de palabra: la voz secreta de la mujer en la poesía española de posguerra (39-59). Madrid, UNED, 2009.
· PEINADO RODRÍGUEZ, Matilde y ANTA FÉLEZ, José Luis. «Educar para el matrimonio en femenino: modelos y prácticas en la literatura de posguerra». En Athenea Digital, 13(2), 2013, pp. 35-46.
· PEINADO RODRÍGUEZ, Matilde. Enseñando a señoritas y sirvientas. Barcelona, La Catarata, 2012.
· RODRÍGUEZ NUÑEZ, Víctor. «Género, alteridad y poesía en Belleza Cruel de Ángela Figuera Áymerich». En Revista Hispánica moderna, Año 54, nº 1, 2001, pp. 140- 153.
· RUIZ FRANCO, Rosario. «Mujer y sociedad durante el franquismo». En Cien años trabajando por la igualdad. Rosa María Capel (Dir.), Madrid, Instituto de la Mujer, Unión General de Trabajadores y Fundación Francisco Largo Caballero, 2008, pp. 151-180.
· SIMÓN PALMER, María del Carmen. «Mil estudios actuales sobre escritoras del siglo XX, Bibliografía». En ARBOR, Ciencia, Pensamiento y Cultura, CLXXXII 721, 2006, pp. 661-703.
· VILLA-FERNÁNDEZ, Pedro. «La denuncia social en Belleza Cruel de Ángela Figuera Áymerich». En Revista de Estudios Hispánicos, Vol. 7, 1973, pp. 127-138.
· WILCOX, John. «El feminismo en las Obras completas de Ángela Figuera: algunas observaciones preliminares». En Zurgai, Bilbao, 1991, pp. 95-102.
· ZABALA AGUIRRE, José Ramón. Ángela Figuera: una poesía en la encrucijada. Donostia, Cuadernos Universitarios Mundaiz, Universidad de Deusto, 1994.