Leer

Procedimientos de escritura

POR TONI MONTESINOS

Mil y un hábitos, manías incluso, contemplan muchas veces la creación literaria en incontables autores a lo largo de los siglos. Cuando algo como escribir libros se fue convirtiendo en un oficio, o cuando menos una ocupación constante y regular…
Leer

Deberes del crítico literario

POR TONI MONTESINOS

«Los críticos escribimos para dos clases de autores imaginarios, los que podían leernos o aquellos definitivamente que no lo harán», dice Christopher Domínguez Michael (Ciudad de México, 1962) en uno de los artículos, titulado «¿Qué hacer con César Aira?», de este libro de título tan llamativo y que atiende sobre todo a autores y obras de los últimos veinticinco años…
Leer

La paternidad como trasfondo

POR TONI MONTESINOS

Antes de abrir Un hijo cualquiera, y viendo que puede tratarse de algo que incida en la paternidad, me asalta el recuerdo de una fotografía de James Joyce; en ella, este aparece sentado en mitad del campo, mirando hacia abajo, con un parche en el ojo izquierdo, los codos apoyados en las rodillas y una flor en el ojal…
Leer

La mascota del paramilitar

POR TONI MONTESINOS

Formación estadounidense y periodismo de investigación. Estos dos grandes factores han vehiculado la trayectoria de Santiago Wills (Bogotá, 1988), en la actualidad profesor de cátedra del Centro de Estudios en Periodismo de la Universidad de los Andes (CEPER)…
Leer

Noches juveniles en EE.UU.

POR TONI MONTESINOS

No es muy extensa por ahora la trayectoria de Jeremías Gamboa (Lima, 1975), con un libro de cuentos (Punto de fuga, 2007) y una novela, Contarlo todo (2013), en su haber, a lo que hay que añadir el libro de crónicas Cuba Stone (2016). Pero tal cosa no ha impedido que haya recibido todo tipo de parabienes de figuras relevantes del ambiente literario español e hispanoamericano…
Leer

En el laboratorio creativo de Borges

POR TONI MONTESINOS

A nadie se le escapa que decir Jorge Luis Borges es hablar con letras mayúsculas de la historia de la literatura en español desde que debutara con el libro de poesía Fervor de Buenos Aires. Haber charlado con él fue el privilegio, entre otros muchos, de Ruben Loza Aguerrebere, que lo conoció en 1978…
Leer

La independencia ideológica

POR TONI MONTESINOS

Barcelonés de infancia y juventud gaditanas, y ascendencia alemana, Mauricio Wiesenthal (1943) ha hecho resucitar entre nosotros el espíritu de la vieja cultura europea desde hace más de tres lustros…
Leer

Atlas literario del desarraigo

POR TONI MONTESINOS

«Un viaje por la narrativa de los siglos XIX y XX», llevaba por subtítulo el grueso volumen Por las fronteras de Europa que la crítica literaria y traductora Mercedes Monmany (Barcelona, 1957) publicó en la editorial Galaxia Gutenberg, en el 2015; en él recogía muchos años de labor como investigadora y reseñista…