Gary Lachmann
El conocimiento perdido de la imaginación
Traducción de Isabel Margelí
Editorial Atalanta, Barcelona, 2020
225 páginas, 23.00 €
POR JESÚS AGUADO

 

Ignacio Gómez de Liaño, en un extraordinario libro del año 1992 titulado El idioma de la imaginación (Tecnos), resume alguna de las ideas de Giordano Bruno sobre esta materia: «ella es el sentido de los sentidos y, propiamente hablando, el único sentido verdadero; ella es el cuerpo y vehículo del alma, la fuente de donde fluye la vida humana; ella es el término medio entre lo temporal y lo eterno y, por eso mismo, participa de ambos planos. La imaginación es, por último, el medio más antiguo, el método más venerable de comunicarse con Dios. En entendimiento humano no puede aspirar a penetrar en la esencia infinita e inexhaurible de la divinidad, pero no por eso pierde valor la facultad imaginativa en el proceso de conocimiento. Más aún, según Bruno, todo conocimiento de las cosas, toda acción sobre las cosas requiere, para ser, el concurso de las imágenes y de la imaginación. Decir imaginación es decir vida y conocimiento humanos». Bruno, a quien no se cita ni una sola vez en el estudio de Lachmann (como tampoco a otros autores más recientes como Gaston Bachelard, Gilbert Durand, Mary Warnock o Jonah Lehrer, cada uno de los cuales tiene un enfoque original y profundo sobre este asunto), pone el dedo en la llaga: la imaginación es conocimiento y acción sobre las cosas, es decir, el modo que tiene el ser humano de participar sin escisiones de lo real. Por eso es el sentido más importante y por eso es una tragedia que haya sido relegada a una posición sin importancia en un mundo como el nuestro que cree más en el número (el en «reino de la cantidad», según René Guenon) y en la ciencia que en el alma y en la vida.

Es de esa tragedia, de esa escisión, de la que quiere hablar Gary Lachmann. Y de la necesidad que tenemos de tomar decisiones al respecto. Para ello, se apoya en una serie de autores que, provenientes de distintas disciplinas, nos ayudan a trazar, primero, una genealogía del poder (y de la impotencia) de la imaginación en la historia del mundo y, después, a resituarla en el lugar que se merece.

La imaginación, como se afirma en el primer capítulo del libro, es un tipo de conocimiento diferente. No es conocimiento racional sino mítico, originario, anterior. Un conocimiento sin intermediaciones mentales (y sin palabras, al menos idealmente) entre el mundo y nosotros, que encarga a la intuición, a la sutileza y a la empatía la validación de cualquier verdad y su uso como guía para la existencia. Con Jaspers, Pascal, Pitágoras, Descartes, Cornford o Rudolf Steiner (sobre el que el autor de este libro tiene una gran monografía, también publicada por Atalanta), entre otros, de fondo, Lachmann aprovecha para reivindicar las funciones del hemisferio cerebral derecho sobre el izquierdo y de la tradición esotérica occidental (su principal fuente de inspiración), un reservorio de saberes obliterados gracias al cual aún podemos tener acceso a ese continente perdido (o «reino perdido», expresión de Yeats que aparece en varias ocasiones en este volumen) que, según el autor, es la imaginación para nosotros.

A continuación, Lachmann nos presenta a una serie de autores afines con su teoría sobre la imaginación. El primero es Colin Wilson, cuya obra Lo oculto es de ineludible referencia para los aficionados al tema, para el cual la imaginación es una «facultad para captar realidades que no están inmediatamente presentes» que, lejos de ser un modo para evadirse de la realidad o para sustituirla, es un compromiso tan profundo con ella que incluso puede colaborar en su creación. Sin la imaginación, de hecho, muchos aspectos de la realidad se nos escaparían, que es lo que de hecho ocurre, como agua entre los dedos. El segundo es Owen Barfield (amigo, por cierto, de C. S. Lewis y de Tolkien), que señala hasta qué punto las metáforas y la poesía alteran la manera que tenemos de percibir el mundo y, en consecuencia, nuestra consciencia; porque, cuando no están fosilizadas (como sucede hoy en día cada vez más), nos permiten asomarnos al interior de las cosas; y porque nos permiten vislumbrar esa supuesta era poética de la humanidad en la que el lenguaje y el ser no se habían separado (o, como mínimo, en la que el lenguaje no contraía el ser sino que contribuía a expandirlo) y formaban parte de una unidad previa que les abarcaba a ambos.

Luego Lachmann recala en Goethe, otra de sus debilidades (también de su maestro Rudolf Steiner), y su «ciencia poética», una «inteligencia viviente» que quiere ver el interior del mundo. La imaginación, un poder cognitivo con reglas propias, es un ver activo, una objetividad subjetiva, un «contemplar las ideas con los ojos», que aspira a ver lo de dentro y lo de fuera (de sucesos, plantas, sentimientos, animales, experiencias o rocas) a la vez, simultáneamente, integrados, reunidos y que, por eso, no se centra tanto en los hechos como en el modo de acercarse y de relacionarse uno con esos hechos. Aquí coincide, como se señala en el texto, con Coleridge (que, además, insiste en que la imaginación primaria tiene un poder moldeador sobre lo real del que carecen la secundaria y la fantasía), con el Romanticismo de un Novalis o de un Schiller (el primer movimiento contemporáneo que siente nostalgia de esa unidad perdida y da pasos para regresar a ella) y con la invitación de Husserl de ir a las cosas en sí.

El siguiente paso es, dentro de esta pequeña historia de la imaginación y de sus usos farmacéuticos, también inevitable: Jung, quien, a raíz de ciertas visiones relatadas en El libro rojo, se ve forzado a admitir «en el yo algo que no es yo» y, a partir de ahí, a elaborar su teoría del inconsciente colectivo, que Lachmann enseguida relaciona, por abajo, con las enfermedades de la imaginación de Paracelso y, por arriba, con la responsabilidad de la imaginación que propugnaba Barfield. A Jung le sigue Henry Corbin, que se apoya en Heidegger («ver lo que está oculto a plena vista»), en Hamann (las criaturas participan del logos del Creador y el lenguaje es símbolo de la vida divina) y, muy especialmente, en lo que convertiría en su gran especialidad: la hermenéutica espiritual y la filosofía de la luz de la mística sufí de Suhrawardi, de Ibn Arabí, de Avicena y de otros. Es con ellos con quienes «viaja» al País de ninguna parte y quienes le inspiran la formulación, tan exitosa a partir de entonces, del «mundo imaginal», que define como una esfera intermedia entre el reino de las ideas (las Formas de Platón) y el de la realidad sensorial de la materia sólida. Ese mundo es, ontológicamente, tan real como los otros dos; y tiene, al tiempo que nos libra de la tiranía de las cosas, el poder de transmutar la información procedente de los sentidos en símbolos, escalas hacia lo alto o éxtasis. Swedenborg, hipnagogo, psiconauta y visionario, y el Baudelaire de la doctrina de las correspondencias hubieran aplaudido el esfuerzo de Corbin por conectar mundos que sólo en apariencia, y por culpa de una distorsionada manera de entender el puesto del hombre en el cosmos, son disímiles.

Erich Kahler le sirve a Lachmann para denunciar la destrucción de las formas a la que se ha entregado el arte contemporáneo de las vanguardias, que es, a su vez, una destrucción de la coherencia y de la armonía que debe reinar entre la creación y las criaturas (y entre el creador y lo creado) y, en consecuencia, una diabólica caída en el caos. Kathleen Raine, poeta y estudiosa de Yeats y de Blake, aboga por un arte verdadero y arquetipal que quiera ser original no en el sentido de novedoso, sino de arraigado en el origen, de enfocado hacia ese hogar perdido que es el origen, de atado con hilos de belleza y de necesidad con la fuente primigenia de conocimiento que atesora la denominada filosofía perenne o tradición unánime. Por fin, Rudolf Steiner subraya el hecho de que, dado que el hombre tiene como misión colaborar para que el mundo cobre existencia, ha de recurrir a la imaginación para que la realidad sea real, es decir, para que ese mundo adquiera la cualidad de lo que pensamos sobre él; porque los pensamientos-imaginaciones son cosas poderosas, un descubrimiento que, una vez puesto a la luz, nos hace corresponsables no sólo de nuestras vidas individuales sino también, y quién sabe si sobre todo, del destino o futuro de la humanidad.

Gary Lachmann ha escrito un apasionado, elegante, bien documentado y nada maniqueo alegato en favor de la imaginación, una cualidad preterida desde hace varios milenios en favor de una racionalidad que nos da ingentes cantidades de conocimientos de toda clase pero muy poca o nada de sabiduría. La imaginación, la poesía, las metáforas, los símbolos: vehículos para reintegrarnos en la felicidad del ser, para ser felices mientras somos, para cantar los mil y un destellos de lo que es (o de lo que Es). Distintas tradiciones y estudiosos, desde los pitagóricos y los egipcios hasta la actualidad, han mantenido encendida la llama de esta vela. Una llama que flaquea, que ha estado a punto de apagarse en muchas ocasiones (una de ellas, nos tememos, la del mundo actual), pero sin la cual nada tendría sentido, empezando por nosotros mismos. Y que no ha terminado de ser despabilada gracias al amor, que es la energía sin la cual la imaginación no tiene fuerzas para reivindicarse y para servir a quienes la usan para ser del todo lo que son. Porque cuando la imaginación y el amor se abrazan purifican el río de las vidas de todos nosotros, oxigenan nuestras conciencias, nos ofrecen soluciones óptimas a problemas que nos han presentado como crónicos, y nos proporcionan otro modelo para recorrer los senderos de la Historia universal. Sin imaginación y sin imágenes el hombre no sería distinto de los líquenes o las focas; o al revés: sin imaginación el hombre no sabría ser, por ejemplo, un liquen o una foca. Todos los conocimientos y las experiencias son ramas de la imaginación, aunque esto sea algo que en la actualidad estética o política apenas se tenga en cuenta. Otro tema, del que Lachmann no se ocupa demasiado pero que insinúa entrelíneas, es la desconfianza hacia la imaginación por cuestiones de principio (los padres del desierto) o de método (ciertas prácticas meditativas) y los usos perversos de ella (los regímenes totalitarios y las sectas en general, la publicidad y la información utilizadas para manipular a los débiles), que tienen también su genealogía. Motivo añadido para volver a recordar que de la imaginación hay que hacer, en efecto, y como se recuerda en varias ocasiones en este libro tan necesario y sugerente, un uso responsable.