La necesidad de comprender
La noción de viaje en Rubén Darío
Resulta imprescindible a la hora de estudiar la poesía de Rubén Darío hablar del binomio nietzscheano –e hiperbóreo– vida/literatura, que en el nicaragüense toma fuerza como en ningún otro de…
Del sentimiento como arma revolucionaria
El giro (kehre) marxista A finales de los años cincuenta, cuatro siglos después de que Agostino Steuco proclamase la superioridad del tomismo sobre cualquier otro sistema de pensamiento, Jean Paul…
A PROPÓSITO DE ROBESPIERRE
A finales de 2012 el escritor barcelonés Javier García Sánchez publicó una monumental novela de más de 1200 páginas titulada Robespierre. Se trata de una obra concebida, desde un punto…
EL UNIVERSO ABUNDANTE Paul Feyerabend y el método científico
Antes de que la crítica fuera una moda en filosofía, al genio de Leibniz se le oyó decir que todas las doctrinas y visiones del mundo acertaban en lo que…
El falangismo antifranquista de Gonzalo Torrente Ballester
Los documentos inéditos que hemos ido estudiando desde el año 2013 en el proyecto de investigación oficial sobre escritos autobiográficos en autores españoles del siglo XX[1] están ayudando mucho a…
Luisgé Martín
«Yo siempre he defendido que muchas de las cosas que llamamos ideológicas son en realidad sólo humanas; que lo que creemos que tiene que ver con “el sistema” o con…