Leer

Errata inhumanum est

Por Rodrigo Fresán
Corregir un libro propio es un poco como una de esas escenas de película del Hollywood dorado pero en blanco y negro en el que el/la protagonista corre a lo largo del andén de una estación mientras el tren se pone en marcha…
Leer

Carta al director

Por Jorge Carrión
He leído con estupefacción el artículo de Diego Zúñiga «Generosos y mezquinos», en el que comenta mi columna «La literatura argentina pasa del antagonismo a la generosidad»…
Leer

Generosos y mezquinos

Por Diego Zúñiga
Avanzo entre las más de ochocientas páginas que conforman Una vida en cartas. Correspondencia 1944-1983 (Estuario editora), de Ángel Rama, libro que reúne una amplia selección de sus cruces epistolares…
Leer

Escritura y crianza

Por Andrés Barba
Un bebé es siempre una bomba de protones capaz de aniquilar por completo la vida tal y como uno la conocía. El mundo se llena de maravillosas epifanías inesperadas, pero también de miedos, frustraciones, enfados, crisis de identidad, crisis de modelos familiares, luchas sobre criterios de alimentación, educación, medicina, falta de sueño, desaparición inevitable de muchos amigos y revisiones en retrospectiva de la propia educación con la consiguiente convocación de espectros del pasado…
Leer

Retrato de Hebe

Por Andrés Barba
Se han propuesto muchas fórmulas de autobiografía. Autobiografías sentimentales, políticas, literarias… Hermann Broch instauró una vez el género de las autobiografías médicas enumerando minuciosamente todas las patologías que había tenido (Damián Tabarosky hizo una versión privada de esa fórmula), pero creo que no sería mala idea hacer una autobiografía de escritores contemporáneos admirados…