Cuadernos Hispanoamericanos
  • Entrevista
  • Segunda vuelta
  • Dossier
  • Correspondencias
  • Perfil
  • Mesa Revuelta
  • Crónica
  • Biblioteca
  • Vídeos
Facebook
Twitter
  • Contacto
  • Créditos
Facebook
Twitter
Suscribirse
Cuadernos Hispanoamericanos
Cuadernos Hispanoamericanos
  • Entrevista
  • Segunda vuelta
  • Dossier
  • Correspondencias
  • Perfil
  • Mesa Revuelta
  • Crónica
  • Biblioteca
  • Dossier

MITOS Y LEYENDAS DE HISPANOAMÉRICA (SIGLOS XV Y XVI)

  • enero 31, 2021

COORDINA JUAN MAURA

1_DSR_maura_1

Orígenes de la leyenda del Rey Blanco en la América española

Por Juan Maura

1_DSR_maura_1

Gigantes, carañas, caníbales y tacamahacas: noticias maravillosas desde Norteamérica

Por Raúl Marrero-Fente

1_DSR_maura_1

Lo maravilloso en la conquista de la Nueva España según los informantes de fray Bernardino de Sahagún

Por María José Rodilla León

1_DSR_maura_1

Santos o endemoniados: hechiceros, brujos y médicos en las crónicas de la Nueva España

Por Sergi Rivero-Navarro

1_DSR_maura_1

La verdad como problema: Cervantes, las crónicas de Indias y las noticias falsas

Por Ana Laguna

Total
286
Shares
Like 286
Tweet
+1
Share
Share
Etiquetas
  • Ana Laguna
  • Juan Maura
  • María Jose Rodilla León
  • Raúl Marrero Fente
  • Sergi Rivero Navarro

También puede interesarte...

Leer

Ecos y distancias: la literatura vecina de Brasil y Portugal

  • septiembre 1, 2023
Leer

Historias en común

  • septiembre 1, 2023
Leer

Un viaje hacia o interior

  • septiembre 1, 2023
Leer

La vida interior de los hombres de interior

  • septiembre 1, 2023
Leer

Un espacio ibérico: cuatro cartas

  • septiembre 1, 2023
Leer

150 años de la Real Academia de España en Roma (1873-2023)

  • septiembre 1, 2023
Leer

La Academia de España en Roma como estado mental

  • septiembre 1, 2023
Leer

Trasvase por vertido libre

  • septiembre 1, 2023
Leer

Algunos apuntes sobre Roma

  • septiembre 1, 2023
Leer

Vivir y morir en Roma

  • septiembre 1, 2023
VÍDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=2ocNzk5Zydk&list=UUz3k-e9RJQzFNf1vJDgogIw
Categorías
  • Entrevista
  • Segunda vuelta
  • Dossier
  • Correspondencias
  • Perfil
  • Mesa Revuelta
  • Crónica
  • Biblioteca
You currently have access to a subset of Twitter API v2 endpoints and limited v1.1 endpoints (e.g. media post, oauth) only. If you need access to this endpoint, you may need a different access level. You can learn more here: https://developer.twitter.com/en/portal/product
  • Biblioteca

Las preguntas a destiempo

Leer
  • Biblioteca

Hasta la libertad, siempre

Leer
  • Biblioteca

Mario Bellatin y el Japón como simulacro flotante

Leer
  • Biblioteca

La educación física

Leer
  • Biblioteca

Una música

Leer
  • Biblioteca

Las variaciones Giralt Torrente

Leer
  • Biblioteca

Gozo, la vagancia de la mirada

Leer
  • Biblioteca

La enfermedad del odio

Leer
  • Biblioteca

Cuando mañana fue ayer

Leer
  • Biblioteca

Dysphoria mundi

Leer
Tendencias
  • 1
    Ecos y distancias: la literatura vecina de Brasil y Portugal
    • septiembre 1, 2023
  • 2
    Historias en común
    • septiembre 1, 2023
  • 3
    Gonçalo M. Tavares
    • septiembre 1, 2023
  • 4
    Un viaje hacia o interior
    • septiembre 1, 2023
Cuadernos Hispanoamericanos
Revista de crítica literaria y pensamiento fundada en 1948.
Suscribirse
Cuadernos Hispanoamericanos

Aviso legal
Política de cookies
©AECID
©Copyright 2017-2022
NIPO: 502-17-055-4
Cuadernos Hispanoamericanos
creado por Web en Madrid 

Menú
  • Entrevista
  • Segunda vuelta
  • Dossier
  • Correspondencias
  • Perfil
  • Mesa Revuelta
  • Crónica
  • Biblioteca
últimos artículos
    • Dossier
    Ecos y distancias: la literatura vecina de Brasil y Portugal
    • septiembre 1, 2023
    • Dossier
    Historias en común
    • septiembre 1, 2023
    • Entrevista
    Gonçalo M. Tavares
    • septiembre 1, 2023
    • Dossier
    Un viaje hacia o interior
    • septiembre 1, 2023

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.