Leer

Luz negra

POR EDUARDO MOGA

Andrés Sánchez Robayna (Las Palmas, 1952) es un poeta de la luz. Sus versos analizan, con esmero minucioso, las formas de la transparencia…
Leer

El péndulo viajero

POR EDUARDO MOGA

A Cristóbal Serra (Palma de Mallorca, 1922-2012) se le considera hoy un escritor de culto: alguien que pergeñó su obra en secreto, o sin alharacas publicitarias, y con un cierto cultivo de la marginalidad, una marginalidad a la que estaba naturalmente inclinado…
Leer

La herida que no cesa

POR EDUARDO MOGA

Chantal Maillard (Bruselas, 1951) practica una poesía en la que se funden diversos impulsos, diversas tradiciones estéticas —un aliento filosófico, evidente en el título de Matar a Platón, una ironía sobre el funesto dualismo del ateniense…
Leer

Tú no morirás, poesía a tumba abierta

POR GEMA BORRACHERO GARCÍA

No es la primera vez que Eduardo Moga (Barcelona, 1962) poetiza lo biográfico. Ya lo hizo en Muerte y amapolas en Alexandra Avenue (Vaso Roto, 2017) con su experiencia de desarraigo, y también en el íntimo retrato familiar…
Leer

Poesía de lo instantáneo

POR EDUARDO MOGA

La poesía de Eduardo Mitre (Oruro, Bolivia, 1943) navega por lo cotidiano. Narrativa, autobiográfica en buena medida, prosaica —sin que esto signifique demérito, sino mera caracterización: inclinada al pragmatismo, razonablemente antilírica— y coloquial…
Leer

Un cántico cabalístico

POR EDUARDO MOGA

El Cántico espiritual de san Juan de la Cruz es uno de los poemas mayores de la literatura en español, y como tal ha sido ensalzado por los colosos de las letras universales…
Leer

Valverde recuperado

POR EDUARDO MOGA

Las últimas noticias que se tenían de José María Valverde (1926-1996) como poeta se remontaban a 1998, cuando la editorial Trotta publicó sus obras completas, cuyo primer volumen está dedicado a la poesía…
Leer

El cimiento de la duda

POR EDUARDO MOGA

En 2009, Antonio Gamoneda (Oviedo, 1931) publicó Un armario lleno de sombra, la primera entrega de sus memorias, que se extendía desde sus más tempranos recuerdos hasta los catorce años, cuando se incorpora como recadero (y meritorio) al Banco Mercantil, luego Español de Crédito, y abandona la infancia…
Leer

Llamarse nadie, pero ser vigoroso

POR EDUARDO MOGA

José Luis Gómez Toré (Madrid, 1973) ha practicado, en los siete poemarios publicados hasta el momento —desde Contra los espejos, premio Blas de Otero en 1999, hasta Hotel Europa, de 2017, pasando por He heredado la noche, accésit del premio Adonáis en 2002—, una poesía delicada, más aún, exquisita, pero nunca delicuescente…
Leer

Pessoa, el inglés

POR EDUARDO MOGA

Los primeros poemas que escribió Fernando Pessoa los escribió en inglés. Tras la temprana muerte de su padre, su madre se casó con quien a la sazón era el cónsul portugués en Durban…