Leer

Lina Meruane

«La escritura es una manera de sensibilizar al otro, ponerlo en el lugar de uno desde una sensorialidad y una exploración amplia de lo imaginativo»

Por Michelle Roche Rodríguez
A los treinta años, una hemorragia en ambos ojos dejó ciega a Lina Meruane. Para entonces estaba acostumbrada a temerle a la ceguera —un tema literario que la apasiona— poque padece una enfermedad crónica degenerativa y los médicos le advirtieron desde la infancia que eso podía pasar…

Leer

Diamela Eltit

«Nos acostumbramos a ver a las mujeres como apoyo de los hombres, jamás como protagonistas de gestas propias»

Por Michelle Roche Rodríguez
Arropados por las noches de finales del año 1983 y principios de 1984, en plena dictadura de Augusto Pinochet, los cinco miembros del Colectivo de Acciones de Arte (CADA) salieron a escribir en las paredes de Santiago de Chile una palabra y un símbolo…

Leer

Dar cuenta de sí mismo en dieciséis ficciones breves

POR MICHELLE ROCHE RODRÍGUEZ

Al sujeto lo elude la comprensión de sí mismo. A esta conclusión se llega después de leer buena parte de la filosofía ética producida desde mediados del siglo XX. En La condición humana (1958), Hannah Arendt aborda el problema desde una perspectiva social, refiriéndose a cómo reacciona el conjunto de seres humanos ante el estado del mundo heredado…
Leer

Valeria Luiselli

«Siempre me he esforzado por abrir la escritura, volverla porosa, receptiva a lo que tengo delante»

Por Michelle Roche Rodríguez
En verano de 2014, la mexicana Valeria Luiselli emprendió un viaje con su familia desde la costa este a la oeste de Estados Unidos. Para ese momento tenía seis años viviendo en ese país…