Leer

Un huracán llamado Elena Garro

POR RAQUEL GARZÓN

Todas las vidas son triviales; es trabajo del biógrafo hacer con ese magma algo que nos lleve hasta el final del libro, solía bromear el escritor argentino Sergio Chejfec…
Leer

La revolución contada desde las alcobas

POR RAQUEL GARZÓN

«Me veo viajando y visitando museos. Escribiendo mientras mis hijas dormían», recuerda la argentina Clara Obligado en la nota que abre la reedición de La hija de Marx, su primera novela. La imagen de mujeres que escriben en los recreos de la crianza es un testimonio frecuente…
Leer

Un francotirador melancólico

POR RAQUEL GARZÓN

Una esquina cualquiera de la ciudad puede oficiar de mirador o atalaya. El narrador de El momento de la verdad, de Damián Tabarovsky, escoge la de Scalabrini Ortiz y Córdoba, dos avenidas en Buenos Aires. Y espera. Desde allí hace foco a través de una mira…
Leer

Extranjero en todas partes

POR RAQUEL GARZÓN

Tres «performances invisibles» de 1947 ejemplifican para Mercedes Halfon el tono transgresor, de a ratos disparatado y decisivo de los 24 años que vivió Witold Gombrowicz en Argentina, escribiendo la mayor parte de su obra y empujando la literatura más allá de las páginas, mientras se convertía en leyenda…
Leer

El sueño (o la pesadilla) de llevar la selva a casa

POR RAQUEL GARZÓN

Fue el desajuste, se exculpa con humor el zoólogo y escritor Andrés Cota Hiriart. Haber deseado nacer en otra época, con territorios inexplorados y especies silvestres por descubrir y no en la megalópolis que le tocó en suerte: Ciudad de México durante los años 80 del siglo pasado…
Leer

Ricardo Piglia y su legado literario

RAQUEL GARZÓN Y ALAN PAULS EN DIÁLOGO

A los cinco años del fallecimiento del escritor argentino Ricardo Piglia, el novelista y traductor Alan Pauls y la periodista y escritora Raquel Garzón dialogan en torno a su obra y su legado literario. Una conversación que supone un homenaje a uno de los maestros de la literatura hispanoamericana contemporánea…