Publicaciones por etiqueta
Laura Fernández
9 Publicaciones
Érase una vez la novela como buque
Un lugar soleado para gente sombría
POR LAURA FERNÁNDEZ
En Nuestra parte de noche, ese monstruoso clásico instantáneo, de un terror frondosamente impredecible, borrascoso, único, por momentos, macabro, siempre genial, Mariana Enriquez esboza, a conciencia, una escena en la que un grupo de chavales monta en sus bicicletas…
En Nuestra parte de noche, ese monstruoso clásico instantáneo, de un terror frondosamente impredecible, borrascoso, único, por momentos, macabro, siempre genial, Mariana Enriquez esboza, a conciencia, una escena en la que un grupo de chavales monta en sus bicicletas…
El otro lado
POR LAURA FERNÁNDEZ
Lo que hace Mariana Enríquez en El otro lado, lo que ha hecho, en realidad, en las últimas décadas, a cualquier hora, y en cualquier momento, teclear y teclear, y hacerlo sin descanso y con una pasión infinita por hasta el último asunto sobre el que se ha lanzado, periodísticamente hablando, como una especie de leona sabia, inquieta, exploradora, es inabarcable…
Lo que hace Mariana Enríquez en El otro lado, lo que ha hecho, en realidad, en las últimas décadas, a cualquier hora, y en cualquier momento, teclear y teclear, y hacerlo sin descanso y con una pasión infinita por hasta el último asunto sobre el que se ha lanzado, periodísticamente hablando, como una especie de leona sabia, inquieta, exploradora, es inabarcable…
Jon Bilbao
«Orson Welles decía que el oficio de hacer películas es el tren eléctrico más maravilloso con el que se puede soñar. Creo que se equivocaba, la escritura es un juguete mucho más maravilloso»
Por Laura Fernández
No tiene, Jon Bilbao (Ribadesella, 1972), una imagen romántica del trabajo del escritor. En realidad, dice, le molesta el romanticismo que «reboza» la profesión…
Titánica jauría de amor roto. Sobre Los galgos, los galgos, de Sara Gallardo
«Publicada originalmente en 1968, en la cima, se dice, de la madurez narrativa de su autora, la historia de amor maldito entre Julián y Lisa es, en realidad, una oda a la incapacidad de concebir el relato de uno mismo en tanto conjunto, en tanto que obra en marcha salvajemente incontrolable, y poder, al hacerlo, dibujarla para evitar los golpes, como se dibujaría de tratarse de una ficción»
Por Laura Fernández
«La vida ideal», se dice Julián, el atormentado, y, en realidad, perdido protagonista de esta historia, «es como un cuadro cubista, un ojo allí, media boca de acá, un clavel…
Cristina Rivera Garza y Laura Fernández. Escribíamos antes de escribir: desde el no lugar, ese yo expandido
Coordinado por Valerie Miles
Hay una curiosidad, una correspondencia, que me gustaría explorar: las dos vivís en el bilingüismo absoluto. Hijas de padres migrantes, vuestras referencias culturales y espacios lingüísticos son diversos. Cristina, en el nuevo mundo, entre el inglés y el español. Laura, en el viejo continente…
Hay una curiosidad, una correspondencia, que me gustaría explorar: las dos vivís en el bilingüismo absoluto. Hijas de padres migrantes, vuestras referencias culturales y espacios lingüísticos son diversos. Cristina, en el nuevo mundo, entre el inglés y el español. Laura, en el viejo continente…
Los extraños
POR LAURA FERNÁNDEZ
Érase una vez una casa. Una casa enorme y misteriosa. Una pareja de escritores. Unas extrañas luces en el cielo. Ufólogos llegados de todas partes. Otra pareja, llegada de no se sabe bien dónde, oh, parecen, dicen ser, familiares de la primera, pero el único de ellos que podría recordarlos, no lo hace…
Érase una vez una casa. Una casa enorme y misteriosa. Una pareja de escritores. Unas extrañas luces en el cielo. Ufólogos llegados de todas partes. Otra pareja, llegada de no se sabe bien dónde, oh, parecen, dicen ser, familiares de la primera, pero el único de ellos que podría recordarlos, no lo hace…
Inopinadamente exterlativa
POR FRAN G. MATUTE
A partir de una de las numerosísimas reflexiones sobre la creación literaria que puebla las también numerosísimas páginas (todas excelentes, todas esculpidísimas, algunas excesivas)…
A partir de una de las numerosísimas reflexiones sobre la creación literaria que puebla las también numerosísimas páginas (todas excelentes, todas esculpidísimas, algunas excesivas)…