Publicaciones por etiqueta
Andrés Barba
13 Publicaciones
La Academia de España en Roma como estado mental
Una música
POR ANDRÉS BARBA
¿En qué consiste escribir contra el sistema? Hernán Ronsino es una buena respuesta a esa pregunta. Escribir contra el sistema es, sin duda, sacar del centro la casi siempre tediosa e inconcluyente pregunta «¿Quién soy?» que impone la literatura autoficcional, para sustituirla por otra más grave, más periférica o más política: «¿Quién era él o ella», «¿Qué es esto?»…
¿En qué consiste escribir contra el sistema? Hernán Ronsino es una buena respuesta a esa pregunta. Escribir contra el sistema es, sin duda, sacar del centro la casi siempre tediosa e inconcluyente pregunta «¿Quién soy?» que impone la literatura autoficcional, para sustituirla por otra más grave, más periférica o más política: «¿Quién era él o ella», «¿Qué es esto?»…
En el hueco de la realidad
POR JUAN ÁNGEL JURISTO
Desde que en 2001 Andrés Barba (Madrid,1975) publicara La hermana de Katia, su primera narración, con la extensión adecuada a la nouvelle o novela corta donde se trataba con singular atención una historia de formación, la de una adolescente, hija de una prostituta y hermana de una stripper, dotada de un aire misterioso…
Desde que en 2001 Andrés Barba (Madrid,1975) publicara La hermana de Katia, su primera narración, con la extensión adecuada a la nouvelle o novela corta donde se trataba con singular atención una historia de formación, la de una adolescente, hija de una prostituta y hermana de una stripper, dotada de un aire misterioso…
Escritura y crianza
Por Andrés Barba
Un bebé es siempre una bomba de protones capaz de aniquilar por completo la vida tal y como uno la conocía. El mundo se llena de maravillosas epifanías inesperadas, pero también de miedos, frustraciones, enfados, crisis de identidad, crisis de modelos familiares, luchas sobre criterios de alimentación, educación, medicina, falta de sueño, desaparición inevitable de muchos amigos y revisiones en retrospectiva de la propia educación con la consiguiente convocación de espectros del pasado…
Un bebé es siempre una bomba de protones capaz de aniquilar por completo la vida tal y como uno la conocía. El mundo se llena de maravillosas epifanías inesperadas, pero también de miedos, frustraciones, enfados, crisis de identidad, crisis de modelos familiares, luchas sobre criterios de alimentación, educación, medicina, falta de sueño, desaparición inevitable de muchos amigos y revisiones en retrospectiva de la propia educación con la consiguiente convocación de espectros del pasado…
Retrato de Hebe
Por Andrés Barba
Se han propuesto muchas fórmulas de autobiografía. Autobiografías sentimentales, políticas, literarias… Hermann Broch instauró una vez el género de las autobiografías médicas enumerando minuciosamente todas las patologías que había tenido (Damián Tabarosky hizo una versión privada de esa fórmula), pero creo que no sería mala idea hacer una autobiografía de escritores contemporáneos admirados…
Se han propuesto muchas fórmulas de autobiografía. Autobiografías sentimentales, políticas, literarias… Hermann Broch instauró una vez el género de las autobiografías médicas enumerando minuciosamente todas las patologías que había tenido (Damián Tabarosky hizo una versión privada de esa fórmula), pero creo que no sería mala idea hacer una autobiografía de escritores contemporáneos admirados…
Andrés Barba
«Si no escribo estoy como un perro sin su hueso, desamparado»
Por Fran G. Matute
Tras alzarse con el Premio Herralde con República luminosa (2017), vuelve Andrés Barba (Madrid, 1975) a la ficción más pura de la mano de Anagrama con El último día de la vida anterior, sorprendente salto al género fantástico, con ecos pandémicos…
Instagram y literatura: el significante vaciado
Por Andrés Barba
Entre todas las redes sociales, Instagram ha resultado ser -o ha acabado siendo contra todo pronóstico- un extraño lugar de resistencia literaria en dos variantes relativamente reconocibles: la comercial y la privada…
Entre todas las redes sociales, Instagram ha resultado ser -o ha acabado siendo contra todo pronóstico- un extraño lugar de resistencia literaria en dos variantes relativamente reconocibles: la comercial y la privada…
Sosa-Genet: El milagro de Las malas
ANDRÉS BARBA
Hace hoy casi cien años, en 1943, uno de los escritores más snobs de la literatura francesa -y también uno de sus mejores estilistas- el dramaturgo Jean Cocteau, abrió una novela supuestamente pornográfica titulada Santa María de las Flores, editada en una tirada ilegal que no llegaba al centenar de ejemplares…
Hace hoy casi cien años, en 1943, uno de los escritores más snobs de la literatura francesa -y también uno de sus mejores estilistas- el dramaturgo Jean Cocteau, abrió una novela supuestamente pornográfica titulada Santa María de las Flores, editada en una tirada ilegal que no llegaba al centenar de ejemplares…
El escritor desplazado o el síndrome Maupassant
POR ANDRÉS BARBA
Maupassant dijo en cierta ocasión que lo que le llevó a irse de París, y hasta de Francia, fue que la torre Eiffel le empezó a parecer insoportable. La frase podría sonar a literaria si no fuese también una experiencia muy real. En el centro de la huida, muchas veces se encuentra el hartazgo de lo que supuestamente es el núcleo de nuestra identidad…
Maupassant dijo en cierta ocasión que lo que le llevó a irse de París, y hasta de Francia, fue que la torre Eiffel le empezó a parecer insoportable. La frase podría sonar a literaria si no fuese también una experiencia muy real. En el centro de la huida, muchas veces se encuentra el hartazgo de lo que supuestamente es el núcleo de nuestra identidad…