Leer

María Gainza

«Mi estilo habla más de mí que cualquier anécdota biográfica»

Por Cristian Crusat
Nacida en Buenos Aires, María Gainza se dio a conocer en el periodismo cultural gracias a sus trabajos para The New York Times, ArtNews, Artforum o el suplemento «Radar» del diario Página/12. Muy pronto sus textos sobre arte se distinguieron por una acertadísima combinación de referencias literarias o cinematográficas…

Leer

La zona Cohen

POR CRISTIAN CRUSAT Sí: creo que toda la literatura es una zona de relaciones, probablemente una entidad. Marcelo Cohen   Fotografía de Di Tella I Nacido en 1951 en Buenos…
Leer

Mario Bellatin y el Japón como simulacro flotante

POR CRISTIAN CRUSAT

Entre las desazones románticas heredadas por el movimiento modernista hispanoamericano, la expresión de una elegante actitud escapista no fue sin duda la menor. Sin embargo, más allá de ese orientalismo decimonónico fraguado en las escrituras de Chateaubriand, Nerval, Renan, Flaubert o Edward William Lane…
Leer

Constelaciones de un arte vulnerable

POR CRISTIAN CRUSAT

Autora de dos libros esenciales sobre las innumerables máscaras del yo y los modos mediante los que estas se representan en la escritura literaria –Vida y escritura. Teoría y práctica de la autobiografía (2009) y La pose autobiográfica. Ensayos sobre narrativa chilena (2018)–…
Leer

Something final. (Norfolk, agosto de 2022)

«En todo caso, se trataba de un brillo de una densidad aterciopelada que sugería algo recóndito y oculto, tal vez anticipatorio: ese embrujo del corazón de quien viaja hacia un lugar muy amado y, sin embargo, coyuntural, como la agitación de la sangre. Seguí leyendo»

Por Cristian Crusat
A mediados de agosto de 2022, cuando la canícula se acercaba a su fin y Salman Rushdie había sido apuñalado cerca de Nueva York, hice escala en Ámsterdam para volar hasta Norwich, cuyo minúsculo aeropuerto operado fundamentalmente por vuelos chárters parecía un hangar asiático de la época de la Concesión Internacional…

Leer

Ramón Andrés y las polifonías del tránsito

POR CRISTIAN CRUSAT

Declaró una vez George Steiner que, al estar cara a cara con alguien, siempre se preguntaba: ¿Qué vivencias ha tenido esta persona?, ¿cuál ha sido su victoria, o su gran derrota? En otras palabras: ¿qué quiere hacer con su vida? Semejante cuestión sugeriría un punto de vista posible para el biógrafo…
Leer

Eduardo Lago

«La metaliteratura no existe, solo existe la literatura»

Por Cristian Crusat
Nacido en Madrid en 1954, Eduardo Lago «volvió a nacer» al instalarse en Nueva York en 1987. Allí cristalizó su imaginación literaria, al tiempo que culminaba una tesis doctoral en la City University of New York…