Leer

La imagen-sumidero

POR MIGUEL ÁNGEL HERNÁNDEZ Lo único nítido de la fotografía son los dos ataúdes y los rostros apretados de los hombres que los cargan. La madera cobriza y los gestos…
Leer

Enrique Vila-Matas y Miguel Ángel Hernández: «La vida siempre en medio de todas las cosas»

Coordinado por Valerie Miles
Además de los elementos estilísticos, retóricos y en alguna medida temáticos del arte que emplean como herramientas narrativas, en vuestras poéticas hay plena conciencia del artista en movimiento. Miguel Ángel en la contemplación de una fotografía, este instante congelado que vemos desde otro tiempo, desde el extrañamiento también del espacio…
Leer

Muerte, memoria, fotos

POR JOSE MARÍA POZUELO YVANCOS

Una de las líneas de fuerza de la narrativa hispánica del siglo XXI, que viene dando obras de calado, es la de la Memoria y el luto. El tema es la muerte de familiares, especialmente la de los padres, pero también puede ser de la pareja o del hijo…
Leer

Benjamin en Williamstown: la sombra que no cesa

POR MIGUEL ÁNGEL HERNÁNDEZ

En una extensa entrevista publicada hace unos meses en estas mismas páginas, el profesor Antonio Candeloro me preguntó por la influencia que el pensamiento de Walter Benjamin había ejercido sobre mis textos. Le respondí que sus ideas sobre la memoria, el tiempo y la visualidad atravesaban mucho de lo que había escrito…
Leer

Miguel Ángel Hernández

«Todas las pérdidas que aparecen en mi escritura están relacionadas con la gran pérdida, la gran herida: la muerte de los padres»

Antonio Candeloro
Miguel Ángel Hernández (Murcia, 1977) encarna algunas de las obsesiones más acuciantes en el ámbito de la narrativa contemporánea (no solo española)…