Leer

Conjeturas dantescas

POR JUAN ÁNGEL JURISTO

En nuestra literatura no es frecuente el uso de un imaginario cultista, y ello a pesar de que el posmodernismo, con su recurrencia a las citas y a la incorporación de lo libresco en la conformación de la obra hasta el punto de poder prescindir de las obligaciones realistas para dotar de verosimilitud un texto de ficción, así parecía fomentarlo…
Leer

Esa enorme topografía del miedo

POR JUAN ÁNGEL JURISTO

Donde Ignacio Martínez de Pisón (Zaragoza,1960) brilla con especial intensidad es cuando delimita un espacio determinado en un momento de nuestra reciente historia que nos sirve para iluminar nuestro presente. No de otra manera construyó Galdós ese magnífico mosaico de la vida española en el siglo XIX que es su obra, adscrita, aunque no siempre, a Madrid…
Leer

En el hueco de la realidad

POR JUAN ÁNGEL JURISTO

Desde que en 2001 Andrés Barba (Madrid,1975) publicara La hermana de Katia, su primera narración, con la extensión adecuada a la nouvelle o novela corta donde se trataba con singular atención una historia de formación, la de una adolescente, hija de una prostituta y hermana de una stripper, dotada de un aire misterioso…
Leer

Fernando Castillo

«HOY DÍA PARECE OPORTUNO COMBINAR LITERATURA E HISTORIA»

Por Juan Ángel Juristo
Fernando Castillo (Madrid, 1953), historiador, comisario de exposiciones, especialista en historia militar, ha ejercido como funcionario en la Administración Pública en diversos departamentos…

Leer

Los modos del cazador solitario

POR JUAN ÁNGEL JURISTO

En «El corazón ajeno», uno de los relatos más afamados de Ednodio Quintero (Las Mesitas, Trujillo, Venezuela, 1947) leemos: «Como en las matrioskas, esas muñecas rusas que van encajando entre sí hasta que todas quedan ocultas por la mayor, un relato encierra siempre, bajo la fachada atractiva de su argumento, otras historias…
Leer

Más deprisa que el corazón de un mortal

POR JUAN ÁNGEL JURISTO

La mirada que el hombre dirige a la ciudad, y por ende a su muchedumbre, tiene en el cuento «El hombre de la multitud», publicado en 1840, de Edgar Allan Poe, su primer y magistral inicio en la literatura occidental…
Leer

Esa incisiva oscuridad

POR JUAN ÁNGEL JURISTO

Suelen aceptarse como ejemplos señeros de la Antigüedad, respecto a los orígenes de la entrevista, los Diálogos de Platón, donde el filósofo, en la más estricta tradición griega de la discusión, da vida a un Sócrates que sigue guiándonos aún hoy en uno de los vericuetos más bellos que ha creado la especulación humana …
Leer

Crónica de la tierra baldía

POR JUAN ÁNGEL JURISTO

Desde hace un tiempo la literatura venezolana, que antes pasaba por cuentagotas dentro de la producción editorial, es muy visible para el lector español de hoy día…
Leer

Camino de perfección

POR JUAN ÁNGEL JURISTO

La portada de la última novela de José Ovejero (Madrid, 1958), Insurrección, debida a Beatriz Mencos, ofrece una idea cabal y justa de la misma, y por eso lo traemos a colación aquí…
Leer

La ciudad de la extrañeza

POR JUAN ÁNGEL JURISTO

En cierta manera este libro dedicado a la ciudad donde nació era casi una cita obligada y, desde luego, esperada por todos aquellos que desde hace años siguen la obra de Juan Villoro (Ciudad de México, 1956)…