Publicaciones por etiqueta
MARIO MARTÍN GIJÓN
17 Publicaciones
Contra la banalización del ayer. La novela de la memoria según Isaac Rosa
Religiones de un tiempo futuro
POR MARIO MARTÍN GIJÓN
Hace ahora ocho años, la novela Iris (2014) de Edmundo Paz Soldán (Cochabamba, 1967) suscitó un cierto asombro entre los lectores de un narrador con una trayectoria consolidada de ficciones ambientadas, primero, en su Bolivia natal, reflejada en el mundo ficcional de Río Fugitivo…
Hace ahora ocho años, la novela Iris (2014) de Edmundo Paz Soldán (Cochabamba, 1967) suscitó un cierto asombro entre los lectores de un narrador con una trayectoria consolidada de ficciones ambientadas, primero, en su Bolivia natal, reflejada en el mundo ficcional de Río Fugitivo…
Escrivivir
POR JOSÉ ANTONIO LLERA
La obra literaria de Mario Martín Gijón se ha caracterizado por la incursión en diversos géneros: la poesía —su último libro se titula Des en canto (2019)—, novelas cortas como Un otoño extremeño (2017), o colecciones de relatos como Inconvenientes del turismo en Praga y otros cuentos europeos (2012)…
La obra literaria de Mario Martín Gijón se ha caracterizado por la incursión en diversos géneros: la poesía —su último libro se titula Des en canto (2019)—, novelas cortas como Un otoño extremeño (2017), o colecciones de relatos como Inconvenientes del turismo en Praga y otros cuentos europeos (2012)…
Un mundo mudo
POR MARIO MARTÍN GIJÓN
Hay escritores con los que, al llegar a las librerías su última obra, ya sabemos, en líneas generales, lo que nos espera. Son autores muy queridos por los departamentos de marketing de las editoriales, que pueden calcular, de antemano y modo aproximado, las ventas y réditos. La previsibilidad, la estabilidad, son las divinidades tutelares de la economía…
Hay escritores con los que, al llegar a las librerías su última obra, ya sabemos, en líneas generales, lo que nos espera. Son autores muy queridos por los departamentos de marketing de las editoriales, que pueden calcular, de antemano y modo aproximado, las ventas y réditos. La previsibilidad, la estabilidad, son las divinidades tutelares de la economía…
Breve diario de Novi Sad
POR MARIO MARTÍN GIJÓN
Nunca había estado en los Balcanes. Era una de las regiones de Europa que me quedaba por conocer y, sin ser un trotamundos…
Nunca había estado en los Balcanes. Era una de las regiones de Europa que me quedaba por conocer y, sin ser un trotamundos…
En torno a la guerra civil europea
POR MARIO MARTÍN GIJÓN
Si España, hasta la llegada del coronavirus, podía presumir de estar a la cabeza en la recepción mundial de turistas, también su cultura e historia han sido muy acogedoras del extranjero…
Si España, hasta la llegada del coronavirus, podía presumir de estar a la cabeza en la recepción mundial de turistas, también su cultura e historia han sido muy acogedoras del extranjero…
Elegía y expiación
POR MARIO MARTÍN GIJÓN
Aquel lamento que expresaba Ortega y Gasset sobre la falta de memorias y textos autobiográficos en España y que atribuía al peregrino argumento de que «el español siente la vida como un universal dolor de muelas» ha quedado sin vigencia ya desde hace muchos años…
Aquel lamento que expresaba Ortega y Gasset sobre la falta de memorias y textos autobiográficos en España y que atribuía al peregrino argumento de que «el español siente la vida como un universal dolor de muelas» ha quedado sin vigencia ya desde hace muchos años…
Entre Mérmeros y Medea
POR MARIO MARTÍN GIJÓN
La última década ha visto el despliegue y despegue definitivo de la obra ensayística de Chantal Maillard. Despliegue en su ambición y despegue de lo que hasta entonces había sido adscriptible a géneros como la poesía, el diario o la crítica cultural…
La última década ha visto el despliegue y despegue definitivo de la obra ensayística de Chantal Maillard. Despliegue en su ambición y despegue de lo que hasta entonces había sido adscriptible a géneros como la poesía, el diario o la crítica cultural…
Unamuno y el exilio de 1939
POR ANDREU NAVARRA
No hace ni tres meses que en este mismo medio nos ocupábamos de En el torbellino (Marcial Pons), de Colette y Jean Claude Rabaté, libro que se ocupaba del complejo asunto de la adhesión de Unamuno al bando insurrecto durante el verano de 1936…
No hace ni tres meses que en este mismo medio nos ocupábamos de En el torbellino (Marcial Pons), de Colette y Jean Claude Rabaté, libro que se ocupaba del complejo asunto de la adhesión de Unamuno al bando insurrecto durante el verano de 1936…