Leer

La paternidad como trasfondo

POR TONI MONTESINOS

Antes de abrir Un hijo cualquiera, y viendo que puede tratarse de algo que incida en la paternidad, me asalta el recuerdo de una fotografía de James Joyce; en ella, este aparece sentado en mitad del campo, mirando hacia abajo, con un parche en el ojo izquierdo, los codos apoyados en las rodillas y una flor en el ojal…
Leer

Unos segundos en París

«Pero estaba convencido, sin duda románticamente, debido a todos los cuentos y novelas que había leído, que cualquiera que anhelaba ser un escritor tenía que viajar a París»

Por Eduardo Halfon
Yo tenía veintiocho años y estaba trabajando como ingeniero en Guatemala y sabía —tanto impulsiva como absurdamente, de la misma manera que un actor de Shakespeare sabe cómo salir del escenario perseguido por un oso— que si yo quería ser un escritor tenía que viajar a París…

Leer

Eduardo Halfon

«Si yo quería entrar al mundo literario, tenía que matar y quemar cierta parte de mí, para que algo luego surgiera de las cenizas»

Por Rafael Romero
Hablar de la obra de Eduardo Halfon (Guatemala, 1971) es hablar de oficio y destreza para transformar hitos de su historia personal…

Leer

El señor de los disfraces

POR JAVIER SANCHO MAS

Prepárense para el espectáculo de la confusión y los equívocos, desde el mismo arranque de la novela. Un escritor, léase Eduardo Halfon (Guatemala, 1971), viaja a Tokio disfrazado de libanés…
Leer

Buscando una historia verdadera

POR JAVIER SERENA

El último libro de Eduardo Halfon (Ciudad de Guatemala, 1971), Duelo, se inserta en el proyecto conjunto que ha desarrollado en algunas de sus publicaciones anteriores…