Leer

Tres maneras de conocer a Luis Magrinyà

POR GONZALO TORNÉ

A los escritores se les conoce dos veces. Cuando escuchamos su nombre y cuando leemos sus libros. Y si hay proximidad y suerte una tercera vez cuando les reconocemos en persona, a veces para disfrutar de su amistad…
Leer

YURI HERRERA. ¿Lo vas a leer o se lo echo al perro?

POR BRENDA NAVARRO

No conozco al escritor Yuri Herrera, en el sentido más estricto de lo que significa ser escritor en estos tiempos en los que conocer a un escritor es sinónimo de simulación, redes sociales, hermandades, alianzas, conexiones o bandos, alabanzas y buenos blurbs…
Leer

DANIEL SAMOILOVICH. El artista como pensador triple

POR MERCEDES CEBRIÁN

Escribir un perfil de Daniel Samoilovich no es nada fácil, a no ser que asumamos que se ha de tratar de un perfil poliédrico, tirando a picassiano. Desde ahí sí que podemos remangarnos y emprender la tarea: el perfil de este poeta, ensayista y traductor es, según se mire…
Leer

JOSÉ-CARLOS MAINER

POR JUAN MARQUÉS

Quienes en 2001, recién aparecido, agarramos con ganas La escritura desatada, nos sobresaltamos un poco al leer que José-Carlos Mainer comenzaba aquel libro con un apartado «Donde el autor habla un poco de sí mismo», algo bastante insólito en él…
Leer

CHANTAL MAILLARD. ¿Es para tocar la ternura?

POR LOLA NIETO

¿Por qué sigo leyendo a Chantal Maillard? ¿Por qué acepto escribir sobre sus libros? ¿Por qué continúo enredándome en estas palabras que casi conozco de memoria? He atravesado su escritura con fervor, angustia, asfixia, duda, desconsuelo, suspicacia, gozo…
Leer

ANTONIO MUÑOZ MOLINA. La lucha contra el estereotipo

POR MIGUEL BARRERO

Desde el balcón se observa el trajín diario de este tramo de la calle O’Donnell, que ya ha dejado atrás las arboledas del Retiro y se aleja en dirección al Pirulí para acabar cobrando hechuras de autovía una vez superada la frontera de asfalto que marca la M-30…