Es por todo ello que debemos preguntarnos: ¿hasta qué punto la museología ha acompañado la descolonización del museo?, ¿se han descolonizado esas instituciones históricamente dependientes de los ejes culturales hegemónicos?, ¿hemos reconocido los auténticos centros políticos del conocimiento museológico?

Si, durante la segunda mitad del siglo xx, la práctica museal se mostraba avanzada en la región, la producción teórica invadió las experiencias prácticas a finales de siglo. Por consiguiente, las décadas de los ochenta y noventa representaron el boom de las disquisiciones teóricas y empíricas para la museología latinoamericana, cuando se llevaron a cabo los primeros foros de debate académico en la región. Las primeras reflexiones internas tuvieron lugar en el escenario universitario, con la creación de cursos de grado en Museología. En el caso de Brasil, la necesidad de instaurar grados y posgrados en varios estados (Scheiner, 1994) fue un efecto sintomático de la necesidad de revaluar esa área de conocimiento. En Río de Janeiro, el curso especializado de museología creado en 1930 en el Museo Histórico se trasladó en el año 1977 a la Universidad Federal, al incluirse el Curso de Museología entre las disciplinas impartidas. A partir de la década de los ochenta los diálogos internacionales se intensifican por medio del ICOFOM, el Comité Internacional de Museología creado en el año 1977. La participación de latinoamericanos —se redujo a aquellos que podían viajar y hablar las lenguas de los centros de poder político y cultural— ha sido significativa desde los primeros años de la existencia del comité (como afirma Desvallées en Brulon Soares, 2014), creado por la iniciativa de los checos Jan Jelínek y Vinoš Sofka. En la primera generación de teóricos de la región han tenido un especial protagonismo mexicanos, brasileños, argentinos y cubanos. Cabe citar los nombres de Waldisa Rússio (Brasil), Mario Vázquez (México), Marta Arjona (Cuba), Tereza Scheiner (Brasil), Nelly Decarolis (Argentina) y Norma Rusconi (Argentina), entre otros.

En Brasil este periodo también es en el que empieza la publicación sistematizada de textos teóricos de museología, algunos de ellos bajo la influencia del ICOFOM. La publicación de Cadernos Museológicos en Río de Janeiro se debe a la museóloga Maria de Lourdes Parreiras Horta. Allí se presentaban las primeras traducciones de textos de autores que producían teoría en el ICOFOM. Entre ellos destacan Desvallées, Sofka, Van Mensch, Sola y la única brasileña que llegó a publicar en los primeros años del comité internacional, Waldisa Rússio. Al mismo tiempo, y como testimonio, dentro de la museología brasileña, de la existencia de centros coloniales evidentes, muchas de las primeras publicaciones poseían una marcada influencia de autores francófonos y/o anglófonos, por lo que sus trabajos sólo podían ser leídos por aquellos museólogos que tuvieran conocimiento en dichas lenguas, lo que por aquel momento era excepcional. Ése es el caso del libro escrito por la museóloga Fernanda de Camargo-Moro Museus: aquisição/documentação, publicado en 1986, que presenta en sus referencias bibliográficas a autores, en parte desconocidos en América Latina, que, principalmente, son de Francia (cincuenta y dos obras), Gran Bretaña (cincuenta y siete obras) y América del Norte (ciento cuarenta y cinco obras). En contraposición, sólo aparecen seis obras de autores latinoamericanos. Sin embargo, la progresiva apropiación de las ideas rectoras de la museología, así como su adaptación y la creación de nuevas teorías para la museología latinoamericana de finales de siglo, condujeron, entre 1989 y 1992, a la creación del Subcomité Regional del ICOFOM de América Latina y el Caribe, que supuso, en el ámbito internacional, un intento de descentralización por parte del ICOM y, en el ámbito regional, la transculturación del conocimiento museológico que ha llegado hasta nuestros días.

 

SUREAR[i] LOS MUSEOS Y LA MUSEOLOGÍA: ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN DEL ICOFOM LAM

Durante el siglo xx y todavía en el xxi, el ICOM y el ICOFOM, ambas organizaciones internacionales, fundamentales para la producción y circulación del conocimiento de la museología, han estado operando dentro de una epistemología polarizada, donde los centros de poder colonial eran aún existentes. Como organización internacional y también colonial, el Subcomité Regional de Museología para América Latina y el Caribe, el ICOFOM LAM, fue creado en 1989 en La Haya. Con la creación del grupo regional se seguían las políticas de descentralización y regionalización del programa trienal del ICOM (1989-1992). Con el objetivo de difundir en la región los trabajos de investigación sobre teoría museológica, que ha permitido la amplia participación de sus miembros a través de encuentros regionales, el ICOFOM LAM posibilitó en los últimos veinticinco años la producción regional de reflexiones prácticas de casos reales y desafíos propios de los países latinoamericanos. Además de dar a conocer el ICOFOM, el subcomité ha servido de plataforma mediadora para que los pensadores del sur sean leídos por los autores y miembros de todas las partes del mundo, produciendo una museología sureada, término que acuñó el antropólogo Márcio D’Olne Campos (1999) para explicar el cambio de paradigma desde un centro de poder norte hacia el sur. Contraponía un verbo conjugado con el sur al término nortear, que hace referencia al hemisfério norte como referencia.

A partir de 1992, y de acuerdo con la metodología del comité internacional, el ICOFOM LAM se lanzó a la organización de encuentros anuales en los diferentes países latinoamericanos, lo que incentivó la formación de grupos de trabajo regionales y nacionales y generó, a su vez, el diálogo entre expertos de diferentes países y el intercambio de experiencias profesionales en el campo de los museos. Durante el desarrollo de los encuentros, se llevaron a cabo los talleres de trabajo, donde se analizaron y debatieron los documentos base de la organización y se redactaron conclusiones bajo la fórmula de cartas o declaraciones que sintetizaban las tesis e ideas debatidas durante las sesiones. A pesar de los diferentes puntos de vista planteados por la academia y por los conservadores de museos, estas reuniones tuvieron como objetivo establecer una normativa común a la que pudieran acojerse todos los actores del sector. El corpus de normas, junto con los artículos presentados, marcaron líneas de trabajo.

Los primeros libros del ICOFOM LAM fueron actas. El Encuentro Regional del ICOFOM LAM de 1992 fue pionero. La publicación anual se mantuvo hasta 2002 cuando los encuentros y sus respectivas publicaciones quedaron interrumpidos. Los artículos publicados fueron el resultado de reflexiones teóricas que bebían del tema central promovido por el subcomité; éste partía de las propuestas realizadas en el Simposio Anual del ICOFOM. A la hora de identificar los principales modelos de impacto geopolítico en la producción museológica del ICOFOM LAM, hemos de detenernos a considerar el listado de referencias de libros y artículos que aparecían en los anales de la organización entre 1993 y 2002. En ellos los autores eran clasificados por el lugar de estudio, su escuela de museografía y museología y no por lugar de nacimiento.

Los centros de poder en la museología actual están relacionados, según nuestra hipótesis, con regiones específicas del llamado «primer mundo» y, en especial, con áreas francófonas y anglosajonas. Eso explica que cada referencia bibliográfica fuera atribuida a uno de estos conjuntos: autores francófonos, anglosajones, de Europa del Este o central, autores latinoamericanos y autores de otras regiones del mundo. En el grupo de autores de otras regiones del mundo entraron a participar aquellos pertenecientes a los continentes de Asia, África y Oceanía, cuyas referencias culturales o lingüísticas eran otras. Dado que nuestro interés está en estudiar el enfoque regional y el objetivo es determinar las influencias de la producción latinoamericana, debemos volvernos hacia la auctoritas, así como a las referencias de las publicaciones sin autores, como es el caso de los documentos internacionales de la Unesco y el ICOM. Los artículos publicados en más de una ocasión o en más de una lengua (español, portugués, inglés) fueron contados sólo una vez. Es importante recordar que muchos de los trabajos de los primeros años del ICOFOM LAM constituyeron ensayos o relatos de experiencias museales y no incluían referencias bibliográficas.

En los años noventa era habitual que se presentaran en las publicaciones del ICOFOM LAM artículos de autores extranjeros —sobre todo de Europa—, cuyos trabajos habían sido dados a conocer previamente en el Simposio Anual del ICOFOM. Esos artículos no han sido tomados en cuenta a la hora de realizar nuestro análisis de la procedencia de las referencias bibliográficas. En el mismo sentido, los artículos de autores no latinoamericanos que publicaban en las actas y participaban en los encuentros con textos publicados, como sería el caso de Mathilde Bellaigue, tampoco entran en consideración. El análisis de las listas bibliográficas y las referencias de los libros del ICOFOM LAM (1993-2002), junto con su clasificación regional, dio como resultado los siguientes datos:

  • Referencias a autores francófonos: 476
  • Referencias a autores anglosajones: 166
  • Referencias a autores de Europa del Este o central: 39
  • Referencias a autores latinoamericanos: 571
  • Referencias a otras regiones del mundo: 136

Total de referencias analizadas: 1 388

Total
34
Shares