Sobre la persistencia de los raros
POR JAVIER SERENA
No es por un afán erudito ni por sofisticación, pero lo cierto es que autores calificados alguna vez como raros, aparecen con frecuencia en las páginas…
No es por un afán erudito ni por sofisticación, pero lo cierto es que autores calificados alguna vez como raros, aparecen con frecuencia en las páginas…
Selva Almada
«Para mí son cosas inseparables el cómo te lo cuento y el qué te cuento»
POR FLORENCIA DEL CAMPO
Siempre leí a Selva Almada en Buenos Aires, hasta que me tocó entrevistarla, como a quien le toca un premio, y la releí desde España…
Agosto, octubre, de Andrés Barba
«Agosto, octubre retrata maravillosamente bien esa época tan difícil de contar que es la adolescencia, con el distanciamiento de la familia, esos seres raros que viven en la misma casa que uno; con el descubrimiento del sexo; con el reconocimiento del grupo; con la violencia, con el hastío»
POR MARTA JIMÉNEZ SERRANO
Esta sección, «Segunda vuelta», tiene como propósito rescatar libros que merezcan una nueva lectura, y ciertamente hay un punto en que me resulta ridículo seleccionar un libro del escritor…
Gonzalo Calcedo: vivir para el cuento
POR MARGARITA LEOZ
Él y yo nos vemos todos los julios, una tarde de mal tiempo en la que la lluvia impide a mis hijos pisar la playa de la ciudad en la que veraneamos…
Él y yo nos vemos todos los julios, una tarde de mal tiempo en la que la lluvia impide a mis hijos pisar la playa de la ciudad en la que veraneamos…
Martín Castagnet y Andrea Chapela: «Hormigas sacando tierra: más profundo, más fresco. Pico de calor»
COORDINADO POR VALERIE MILES
Un escritor argentino y una escritora mexicana comparten el amor por la literatura y la lengua japonesas…
Un escritor argentino y una escritora mexicana comparten el amor por la literatura y la lengua japonesas…
La última aventura
POR MANUEL RODRÍGUEZ RIVERO
¡Albricias! ¡Ya se oyen los claros clarines del éxito de nuestras políticas culturales, los áureos sonidos / anuncian el advenimiento/ triunfal de la Gloria literaria…
¡Albricias! ¡Ya se oyen los claros clarines del éxito de nuestras políticas culturales, los áureos sonidos / anuncian el advenimiento/ triunfal de la Gloria literaria…
Inspiraciones. Una obra como una planta
POR RAFAELA LAHORE
Stefano Mancuso es un botánico italiano de 60 años. Hace dos décadas, en Florencia, fundó el Laboratorio Internacional…
Stefano Mancuso es un botánico italiano de 60 años. Hace dos décadas, en Florencia, fundó el Laboratorio Internacional…
Taller de escritura. Lagartijas
POR MATÍAS CANDEIRA
Me encantaría abrir esta caja de herramientas con alguna revelación romántica en torno a mi proceso de trabajo, pero diría que la mayor parte de mis hábitos…
Me encantaría abrir esta caja de herramientas con alguna revelación romántica en torno a mi proceso de trabajo, pero diría que la mayor parte de mis hábitos…
La escritura «rea» de María Moreno
POR MARÍA NEGRONI
Da la impresión de ser una autora agresiva, socarrona, descentrada, con una cultura hecha de mezcolanzas…
Da la impresión de ser una autora agresiva, socarrona, descentrada, con una cultura hecha de mezcolanzas…
Julián Herbert: El niño en su jardín
POR FRANCO FÉLIX
En 2011 leí una novela que me pulverizó y, aunque me cuesta admitirlo, incluso me hizo llorar y eso que soy un evangelista…
En 2011 leí una novela que me pulverizó y, aunque me cuesta admitirlo, incluso me hizo llorar y eso que soy un evangelista…